Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Señalan silencio de la CNDH por desapariciones

Grupos como Madres Buscadoras de Sonora y Jóvenes Buscadores de Sonora exigieron la renuncia inmediata de Rosario Ibarra Piedra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al considerar que su ausencia en una reciente mesa de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y familias buscadoras refleja un abandono institucional.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Grupos como Madres Buscadoras de Sonora y Jóvenes Buscadores de Sonora exigieron la renuncia inmediata de Rosario Ibarra Piedra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al considerar que su ausencia en una reciente mesa de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y familias buscadoras refleja un abandono institucional.

"La presidenta de la CNDH ha elegido el silencio. Su silla vacía fue un mensaje claro: 'no me importa'. Y esa indiferencia es violencia institucional", señaló en un comunicado difundido en redes sociales.

Las organizaciones criticaron que, en un momento en el que el gobierno federal ha abierto el diálogo con familiares de víctimas, la CNDH haya optado por ausentarse, debilitando la confianza en una institución que, dijeron, debería estar del lado de quienes buscan justicia.

“Hoy levantamos la voz, no con odio, sino con la esperanza desesperada de quienes ya no pueden esperar más. En nombre de nuestros desaparecidos, en nombre de nuestras madres con el corazón desgarrado, en nombre de cada familia que camina con una foto en la mano y una herida en el alma, decimos: ¡Basta!”, mencionaron los colectivos.

Bajo este contexto, las organizaciones sociales exigieron la renuncia de la titular de la CNDH. Aclararon que la petición no es por un tema de venganza, sino como un acto de dignidad.

“No puede representar a las víctimas desde la ausencia, no se puede hablar de derechos humanos mientras se ignoran los clamores de quienes han perdido todo”.

Realidad dolorosa

Por su parte, el Partido del Trabajo llamó a no cerrar los ojos ante lo que calificó como una “gran tragedia nacional”, además de reconocer la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para atender la crisis de personas desaparecidas en México.

Alberto Anaya Gutiérrez, coordinador nacional del PT, reconoció también las acciones impulsadas por el Gobierno Federal, en particular la apertura al diálogo con colectivos de búsqueda y la instrucción presidencial de remover a cualquier funcionario que no cumpla con sus responsabilidades en esta materia.

“No podemos ser omisos ante una realidad tan dolorosa que nos lastima como mexicanos”, afirmó el líder petista.

Asimismo, destacó que los legisladores de su partido están dispuestos a impulsar el nuevo marco legal propuesto por la presidencia, con el objetivo de atender de fondo esta crisis humanitaria.

De igual manera, informó que alrededor de 116,000 personas se encuentran desaparecidas y 10,204 no localizadas, de los cuales 48% se concentra en cinco estados: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete