Lectura 3:00 min
BanBajío, a favor de que más bancos compartan cajeros
El banco cuenta con 600 cajeros propios y 5,000 compartidos en los no se paga ninguna comisión.
Para BanBajío, uno de los llamados bancos medianos del sistema, sería ideal que la gran mayoría de las instituciones que operan en el país, se sumaran a la estrategia de compartir cajeros automáticos (ATM) para no cobrar comisiones a los usuarios, aunque no sean sus clientes.
Hoy si un usuario quiere consultar su saldo o retirar efectivo del cajero de un banco del que no es cliente, se le cobra una comisión que, en el caso de disposición de dinero, puede superar hasta los 40 pesos.
Desde hace seis años, BanBajío inició una estrategia de alianzas, primero con el regiomontano Afirme. Desde hace dos años y medio la intensificó, y en este lapso se sumaron Scotiabank, Inbursa, BanRegio y hace apenas unos días, Banco Ahorro Famsa.
Con ello, BanBajío pasó de poco más de 600 cajeros propios a 5,000 compartidos en los que sus clientes no pagan ninguna comisión ante consulta de saldos o retiro de efectivo. Los clientes de los otros bancos tampoco pagan nada por usar los ATM del banco guanajuatense.
Ricardo Granados, director de banca electrónica de BanBajío, explica que esta suma deriva de poco más de 600 cajeros propios; alrededor de 1,500 de Scotiabank, 1,400 de Afirme, 800 de Inbursa, 275 de BanRegio y 216 de Banco Ahorro Famsa.
Pero, a decir del directivo, BanBajío tiene en mente sumar a más bancos a esta alianza, y hoy ya está en pláticas con otras tres instituciones que han manifestado su interés por participar.
En entrevista, explica que hay algunos otros bancos que no quieren sumarse a este tipo de iniciativas, pero expresa que ya depende de la estrategia de cada entidad.
“Sería fenomenal que la mayoría se sumara en beneficio de los clientes y así tener más puntos para retirar y consultar”, dice.
El directivo explica que desde hace dos años y medio que se sumaron más bancos a la alianza, se han visto los beneficios, ya que se han realizado en este lapso (en los cajeros de todos los bancos involucrados) 17 millones de operaciones, que equivalen a 260 millones de pesos no pagados por comisiones por parte de los clientes.
Hoy, gran parte de los ingresos de la banca en general, provienen de intereses y diversas comisiones cobradas, incluidas las de uso de cajeros.
“Los dos servicios que ofrecemos sin cobro de comisión los tenemos con retiro y saldo, y el retiro nos abarca 62% de los 17 millones de operaciones y la consulta 38%, esa es nuestra mezcla”, refiere.
Para el directivo de BanBajío los bancos que participan en esta alianza ven con buenos ojos la estrategia de compartir cajeros, pues aunque son competidores, dice, lo consideran como beneficio en favor del cliente, así como un factor para impulsar la inclusión financiera en el país.
VIENEN CAJEROS MULTIFUNCIONALES
Ricardo Granados detalla que, a la par de esta alianza, BanBajío ya trabaja en el proyecto para instalar cajeros multifuncionales (en los que se pueden hacer pagos diversos y se puede depositar dinero) en sus sucursales, además de que, en breve, empezarán a renovar su banca electrónica.
Hoy, principalmente en los bancos más grandes, ya operan este tipo de cajeros multifuncionales, cada vez más inteligentes.