Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Blockchain es una herramienta poderosa contra actividades ilícitas: ex director de la CIA

El exfuncionario estadounidense criticó el discurso sobre el uso de activos virtuales para delinquir.

Foto: Shutterstock

Foto: Shutterstock

Si bien se ha acentuado el discurso de que los delincuentes usan cada vez más las criptomonedas dentro de sus métodos para lavar sus ganancias, los datos arrojan que menos de 1% de las operaciones con estos instrumentos se usan para delinquir y, además, su rastreabilidad les quita lo atractivo para los criminales, según un reporte reciente de Michael Morell, ex director de la Agencia de Inteligencia Central (CIA, por su sigla en inglés) del gobierno de Estados Unidos.

El reporte, presentado por la firma Crypto For Innovation, destaca que la mayor parte de los flujos financieros ilícitos transitan por el sistema financiero tradicional e incluso representan de 2 a 4% del Producto Interno Bruto mundial.

“Las nuevas tecnologías casi siempre conllevan tanto beneficios significativos para la sociedad como externalidades negativas, la mayor parte de la actividad ilícita todavía tiene lugar en el sistema bancario tradicional y no a través de las criptomonedas”, refiere el análisis y añade que, según informes oficiales, los casos identificados de lavado por medio de criptoactivos, son relativamente menores a los volúmenes de dinero en efectivo blanqueados por métodos más tradicionales.

En el informe, se resalta que parte del discurso para señalar a las criptomonedas como instrumentos cada vez más utilizados para el blanqueo de capitales se basa en el desconocimiento de ellas y de la tecnología que la sustenta conocida como cadena de bloques o blockchain.

“Se trata de una tecnología nueva y es complicada de comprender; las personas suelen temer lo que no comprenden… Las malas noticias impulsan las percepciones más que las buenas noticias; en resumen, el miedo aparece en los titulares”, resalta el informe.

En México, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, ha señalado de manera reiterada el uso de las criptomonedas, como el Bitcoin, para obtener ganancias de diversos ilícitos, especialmente los de tráfico de drogas y trata de personas.

“Cualquier nueva tecnología tan innovadora como blockchain representará un riesgo para los métodos establecidos por la industria financiera. Será el papel del gobierno identificar la mejor manera de utilizar y regular la tecnología blockchain para promover el interés nacional”, refiere el reporte.

Tecnología infrautilizada

En el reporte de Morell, quien trabajó por 33 años para la CIA, se resalta el uso de la tecnología blockchain para identificar actividades ilícitas; sin embargo, apunta que todavía ésta es desaprovechada por los gobiernos y autoridades para realizar investigaciones.

“La tecnología blockchain es una herramienta forense poderosa pero infrautilizada para que los gobiernos identifiquen actividades ilícitas y lleven a los delincuentes ante la justicia”, se puede leer en el reporte.

El análisis refiere a expertos en la tecnología blockchain, y otras autoridades de Estados Unidos, quienes han afirmado que es más fácil detectar actividades ilícitas donde se utilizó el bitcoin, qué actividades ilegales transfronterizas que involucran transacciones bancarias tradicionales.

“Al igual que otras actividades ilícitas, como el uso de drogas para mejorar el rendimiento en el atletismo, las autoridades están trabajando constantemente para ponerse al día con las nuevas técnicas de encubrimiento utilizadas por los actores ilícitos”, apunta el informe.

“El análisis de blockchain —añade— es una herramienta de recopilación de inteligencia y lucha contra el crimen altamente efectiva.

fernando.gutierrez@eleconomista.mx

Fernando Gutiérrez es editor de EconoHábitat

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete