Lectura 2:00 min
CNBV también emite facilidades para bancos en materia de capitalización
El órgano regulador informó que determinó otorgar facilidades regulatorias temporales durante el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021 para que banca múltiple puedan utilizar el suplemento de conservación de capital sin deteriorar su solvencia mínima.

21052019. Edificio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), fachada. Foto: Rosario Servin
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) también emitió la noche de este miércoles una serie de facilidades regulatorias temporales en matreria de capitalización para los bancos, ello, ante la contingencia derivada del coronavirus.
El órgano regulador informó que determinó otorgar facilidades regulatorias temporales en materia de capitalización, entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021, de forma que las instituciones de banca múltiple puedan utilizar el suplemento de conservación de capital (conocido como buffer de capital) sin deteriorar su solvencia mínima.
De esta forma la CNBV aprobó modificaciones temporales a las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito, en materia de capitalización.
Así, postergó la entrada en vigor de regulaciones en materia de estándares internacionales y preceptos prudenciales, y autorizó la ampliación de plazos a emisoras para presentar información diversa a la Comisión.
Asímismo prorrogó las facultades a su Presidente de la CNBV, en materia de suspensión de plazos.
“Las facilidades regulatorias consisten, entre otras medidas, en que al usar los suplementos de conservación de capital, las instituciones de banca múltiple no tendrán que presentar para aprobación de la CNBV el plan de conservación de capital, siempre que dicho suplemento se consuma en un máximo de 50%; sólo informar a la CNBV y no a su consejo de administración las causas que originaron el uso del suplemento, o bien solicitar autorización a la Comisión para que, en casos justificados, las instituciones puedan incrementar los montos dispuestos de los financiamientos otorgados a personas relacionadas”, destacó la comisión.