Lectura 2:00 min
Crece popularidad de BNPL
Empresas que ofrecen este tipo de servicio crecen rápidamente en segmentos subatendidos por instituciones de la banca tradicional.
El método de de pago compra ahora, paga después (BNPL, por su sigla en inglés), se populariza en México, ante un incremento en la demanda de liquidez, como efecto de la pandemia. De acuerdo al Radar Fintech & Incumbentes 2021, 87% de la población experimentó una disminución en sus ingresos durante el periodo de contingencia
Otro de los factores que identificó el estudio fue un incremento en la aversión al riesgo y a contraer nuevas deudas, derivado de la incertidumbre económica. La demanda por soluciones de pago BNPL se refleja en la llegada de nuevas empresas al país, como es el caso reciente de Aplazo y Zip.
Además, empresas que tradicionalmente ofrecían otros servicios comienzan a integrar esta opción de pago.
“Continuamente estamos viendo como jugadores tradicionales, incluso como Mastercard y Visa anuncian que ellos van a sacar soluciones. Va a ser un espacio muy buscado, porque le genera mucho valor a los comercios y al consumidor”, comentó Carlos Magaña Campos, director General de Zip México.
El modelo de negocio de BNPL, funciona mediante una tarifa que se aplica al comercio.
La comisión varía de 2 a 6%, más alta que las tarifas aplicadas por las empresas que ofrecen tarjetas de crédito, según el estudio elaborado por la firma GAM Investments “The Disruptive Strategist Q3 2021”.
Los negocios aceptan pagar estas comisiones tan altas porque las empresas que proporcionan servicios de BNPL son impulsoras de crecimiento para comercios minoristas, por lo que se han popularizado su uso, de acuerdo con el estudio elaborado por GAM Investments.
“Asociaciones como la de Aplazo con Mastercard y Galileo, proporcionan conexión a comercios y aumentan la oferta en los emisores de crédito o préstamo es bastante relevante a lo que lo que sucede actualmente con este tipo de soluciones”, comentó Tory Jackson, director de Galileo en México.
Por su parte, Magaña explicó que este método de pago atiende un mercado muy grande de consumidores mexicanos, que no tienen acceso al crédito.
“Opciones de pago como el BNPL, está dirigido a un segmento que puede pagar a plazos, y satisfacen una necesidad del mercado”, apuntó el director General de Zip México.