Lectura 3:00 min
El sistema financiero hoy es más completo
Grupo Gentera ve hoy día un sistema financiero mexicano más completo que atiende a más personas que el que había hace 25 años cuando esta institución surgió.
A través de sus diferentes subsidiarias, la entidad atiende en la actualidad a más de 3 millones de clientes en México, Perú y Guatemala principalmente de la base de la población con productos como microcréditos, microseguros, pagos y remesas, entre otros.
Lo que veíamos hace 25 años era un sistema financiero incompleto. Lo que vemos hoy es uno más completo; no totalmente, hay todavía mucha tarea que hacer, pero sin duda es un sector financiero más completo, más incluyente , afirma Carlos Danel, presidente de Gentera.
En entrevista, el empresario menciona que Gentera surgió con la intención de dar servicios financieros a la base de la pirámide. Lo que uno se encuentra hoy en la calle, es que el cliente, el microempresario, el autoempleado, tiene una oferta financiera nutrida y ése era parte del objetivo .
No obstante, reconoce que aunque ya hay más jugadores que atienden al segmento de la base de la población con servicios financieros como sofomes, sofipos y cooperativas de ahorro y préstamo aún hay un reto importante para llegar a las millones de personas que aún no cuentan con productos formales.
El reto para llegar más lejos y a más gente sigue siendo un tema de entender bien las necesidades de este segmento, entender que los servicios financieros que necesitan no son los servicios financieros que tiene el resto de la población , destaca.
La oportunidad
Danel considera que el tema digital representa una estupenda oportunidad para llegar más lejos y hacerlo a un menor costo.
Entonces, el reto está en cómo llegamos a más gente con productos de ahorro, de crédito, de pago de seguros, de una forma que sea eficiente y sobre todo con productos que se adecuen a las necesidades, a las vidas, a los ciclos de vida de estos clientes , los cuales dice son muy buenos pagadores.
Añade: Todavía hay un segmento importante que atender, particularmente con ahorro, hay millones de mexicanos que no tienen acceso a cuentas de ahorro. En temas de crédito todavía existe mucho espacio. Afortunadamente, hoy existe una industria que está pensando y tratando de innovar (respecto de) cómo servir mejor a este segmento .
Danel reconoce, no obstante, que hay gente que entra a este negocio no con buenas intenciones, lo que deriva en casos de fraude hacia los clientes, pero destaca que son necesarios más jugadores, bien intencionados, para seguir con esta labor de acabar con la exclusión financiera en el país.
Entre los proyectos de Gentera sobresale el seguir creciendo como institución. Nos hemos puesto la meta de seguir creciendo en los siguientes años, todavía hay un segmento importante de la población que no tiene acceso a servicios financieros, hacerlo ofreciendo un grupo de productos más completo, ya no tan centrado en el crédito, sino en el ahorro, los seguros y los pagos y la inclusión digital , enfatiza.
Gentera, que nació como asociación civil en 1990, hoy día está integrado por Compartamos Banco México, Compartamos SA Guatemala y Compartamos Financiera Perú. Pero también tiene una red de corresponsales llamada Yastás, y una empresa de remesas que recientemente adquirió, Intermex, además de su bróker de seguros, Aterna.