Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Gentera abre las puertas a las fintech

El grupo tiene identificadas las firmas fintech de México con las que ven oportunidad de colaboración.

Hace 25 años Gentera innovó al otorgar servicios financieros a la población tradicionalmente desatendida por la banca. Hoy, que están irrumpiendo pequeñas empresas de base tecnológica en este mercado, el grupo liderado por Compartamos Banco no quiere quedarse atrás y ha abierto Fiinlab (Financial Inclusion Lab), un laboratorio de innovación que tiene como propósito crear nuevos modelos de negocio para la inclusión financiera, basados en la tecnología.

Ariana Gómez, directiva de Gentera, destaca que la industria fintech está creciendo de manera importante en todo el mundo y México no es la excepción, por lo que el grupo no quiere quedarse al margen. Creemos que es posible una disrupción del sector de las microfinanzas y del sector financiero en general y queremos ser partícipes .

En entrevista, destaca que Fiinlab es un espacio en el que Gentera desarrollará sus propias innovaciones tecnológicas para nuevos modelos de negocio, pero también está abierto para emprendedores, startups y otros jugadores que tengan como fin desarrollar herramientas digitales para la inclusión financiera.

Queremos nosotros estar elaborando iniciativas internas que puedan hacer la autodisrupción de algunos de nuestros modelos de negocio o participar en ellas a través de colaboraciones, sociedades que tenemos con el ecosistema de emprendedores, pero no queremos quedarnos sentados viendo , comenta.

Destaca que Gentera lleva ya tiempo trabajando con el ecosistema emprendedor a través de colaboraciones y eventos, pero la idea ahora es fortalecer esta relación, de manera particular con las fintech. Ahora (con Fiinlab), es abrir las puertas y posicionarnos como un espacio de inclusión financiera, si eres una startup o un emprendedor con impacto en la inclusión financiera, ya llegaste a casa .

Ariana Gómez asegura que desde Gentera no ven las fintech como competencia, sino más bien como una industria aliada. Todo lo que está pasando en y dentro de fintech, específicamente inclusión financiera, lo vemos como una oportunidad para que nosotros, haciendo algún tipo de alianza, colaboración o sociedad, podamos alcanzar nuestra meta de una inclusión financiera total. Para nada lo vemos como un tema malo; al final, la inclusión financiera total no es una misión que podamos hacer solos .

Menciona que el grupo ya tiene identificadas las firmas fintech de México con las que ven una oportunidad de colaboración. Como ejemplo menciona que hay una enfocada a los temas biométricos para identificación del cliente que esté haciendo bien las cosas; es mejor para Gentera colaborar con ésta o alguna otra, en lugar de tratar de encontrar el hilo negro dentro del grupo.

A ellos les interesa también porque finalmente nosotros tenemos 3.2 millones de clientes con los que pueden interactuar a través de pruebas rápidas, es un ganar- ganar , precisa.

Gentera es un grupo especializado en microfinanzas para sectores de bajos recursos. Aquí, la penetración de Internet y telefonía móvil (indispensables para el desarrollo del ecosistema fintech) es baja.

Ariana Gómez considera que, si bien es un punto a tomar en cuenta, no es un problema para tratar de buscar una mayor inclusión financiera, toda vez que, dice, el acceso a telefonía movil e Internet está creciendo a pasos acelerados. Refiere que lo que debe hacerse es buscar soluciones que se acomoden a las necesidades de los clientes y que les hagan más fácil el acceso a los servicios financieros.

Por eso es clave trabajar de la mano del cliente y enfocándonos en que la innovación resuelva una necesidad; no la necesidad nuestra, sino satisfacer la necesidad de nuestros clientes , concluye.

Bancomer busca digitalizar 25% de sus clientes

BBVA Bancomer es otro de los bancos que le ha apostado al ecosistema fintech. De hecho, desde hace unos meses cuenta con un Centro de Innovación para impulsar esta industria.

De acuerdo con un documento publicado en el sitio de Internet del grupo BBVA, los objetivos de Bancomer para el corto plazo en este rubro son: cubrir hasta 25% de la base de clientes con servicios digitalizados; alcanzar 20% de productos y servicios que vende por canales digitales, y obtener mayores niveles de satisfacción de los usuarios.

Hoy, de acuerdo con el banco, 2.5 millones de sus clientes son digitales y 35% de los créditos al consumo fue contratado por canales de este tipo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete