Lectura 3:00 min
IFPEs acumulan 100 quejas en Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros informó que en el sector de las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico, que se rigen bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera registraron alrededor de 100 quejas por parte de los usuarios.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que en el sector de las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), que se rigen bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera registraron alrededor de 100 quejas por parte de los usuarios.
Óscar Rosado Jiménez, quien preside la Condusef, comentó durante el Fintech Forum que las quejas se concentraron en dos instituciones, aunque no precisó de cuáles se tratan.
“La mitad están concentradas en dos Instituciones Financieras de Pago Electrónico: la de color azul y la de color rojo. Hay que darle seguimiento a las quejas, es un indicador de que alguna parte de los procesos o un tema de comunicación está fallando”, resaltó Jiménez.
Además, Rosado indicó que es un tema que se está revisando e invitó a las entidades a tomar las quejas en cuenta como una alerta en “amarillo”, como si hubiera sido emitida por un auditor externo.
Agregó que el sector de los monederos electrónicos cuentan con un saldo de captación en conjunto de 20,000 millones de pesos. En total el sector de las IFPEs, que asciende a 52 entidades autorizadas, tomando en cuenta la última cuyo oficio fue publicado el pasado 27 de febrero, Pago Confiado.
Es importante destacar que del sector de las IFPEs no todas se encuentran operando; existen 16 entidades que están con estatus de autorizada en el Catálogo del Sistema Financiero Mexicano (Casfim).
Por otra parte, Rosado destacó la contribución de la inclusión financiera a través de medios digitales, sin embargo, invitó a las firmas que mantienen una operación digital a impulsar la educación financiera mediante los servicios que ofrecen.
“La educación financiera debe estar dentro del modelo, empaquetada, te tiene que dar pago puntual. Y en ambos casos te tiene que generar una buena experiencia, y lealtad. Esa es la ruta que ya están siguiendo exitosamente, dos, tres bancos, pero en especial uno de color azul y una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) de color morado”, indicó.
Además, el Presidente de la Condusef comentó que la inclusión financiera encaja en el modelo fintech, debido a la relación que estas entidades pueden generar con el usuario, por lo que también invitó a las firmas a participar en la Semana Nacional de Educación Financiera.
“Hay un largo camino por recorrer, el mercado es muy amplio afortunadamente para quien quiera participar y no tan afortunadamente para el país que requiere de esto rápidamente. Que exista acceso de inclusión y salud financiera, esa es la ruta”, comentó.