Lectura 2:00 min
Infonavit deja créditos pendientes
Durante el 2013, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dejó 120,311 solicitudes pendientes por atender para créditos para mejoramiento de las viviendas o adquisición de un hogar.
Durante el 2013, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dejó 120,311 solicitudes pendientes por atender para créditos para mejoramiento de las viviendas o adquisición de un hogar.
Aunque el Infonavit rebasó la meta de colocación de financiamientos impuesta para el 2013, dejó requerimientos de recursos por parte de sus derechohabientes pendientes de atender, según su último reporte de avance semanal de colocación de créditos.
Al 29 de diciembre, reportó la entrega de 665,311 préstamos, lo que representa 22% arriba de la meta establecida, que era de 545,000 financiamientos.
De acuerdo con el reporte del Infonavit, de todas las entidades federativas únicamente cuatro no rebasaron su meta de créditos, por ende, no tienen requerimientos pendientes de financiamientos.
Los estados de la República con el mayor crecimiento en la captación de préstamos fueron Chihuahua, con 51,756, lo que representó 205.8% más que la meta impuesta; le sigue Durango, que recibió 15,328, esto es un incremento de 172%; Baja California Sur, con 8,826, cantidad 165.5% superior a lo planteado al inicio del año, y Sinaloa, con 19,566 financiamientos, que representan 152% más de lo pronosticado.
A su vez, las entidades que recibieron la menor cantidad de créditos y que no rebasaron su meta de colocación fueron Baja California, Veracruz, Chiapas y Zacatecas.
La mayor parte de los financiamientos fueron otorgados para trabajadores con ingresos de dos a cuatro veces salarios mínimos.
Para este año, la meta que el Infonavit tiene en cuanto al otorgamiento de financiamientos para adquisición de una casa o mejora de ésta es de 560,000 acciones, de este total 380,000 serán créditos hipotecarios y 180,000 se entregarán para el programa de Mejora tu Casa.
Para atender la colocación de préstamos estimados para este año, el Infonavit tiene un presupuesto de 156,000 millones de pesos, cantidad superior en 16,000 millones de pesos que la del 2013.
Este 2014, el Infonavit espera realizar un ajuste a los montos de financiamientos para la compra de una vivienda ubicada en zonas intraurbanas.
ytorres@eleconomista.com.mx