Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Kenia, modelo de banca móvil muy diferente ?al de México

Según datos del Banco Mundial, en Kenia existen 5.2 sucursales bancarias por 100,000 adultos, mientras que en México son 14.9 por cada 100,000 personas.

El modelo de banca móvil y por Internet de países como Kenia se ha visto en México como una opción a seguir; sin embargo, analistas y directivos del sector no están convencidos de que ésta sea la forma más adecuada para implementar este tipo de servicios en el país, debido al modelo que ya existe en el mercado mexicano.

Para Steven Leslie, editor general de la sección de Servicios Financieros de The Economist Intelligence Unit, la implementación de un modelo como el de Kenia de banca móvil en México se complica, ya que el desarrollo que tiene el país, con sucursales y corresponsales bancarios es muy importante, mientras que en Kenia existen muy pocos bancos y muy pocas oficinas .

En México existían 12,475 sucursales y 39,873 cajeros automáticos al mes de marzo del 2013; de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un número de oficinas bancarias bajo con respecto a la densidad de población.

Según datos del Banco Mundial, en Kenia existen 5.2 sucursales bancarias por 100,000 adultos, mientras que en México son 14.9 por cada 100,000 personas.

Por su parte, Alejandro García, analista de Fitch Ratings, consideró que en México no se tienen tantas comunidades tan aisladas unas de otras, mientras que en Kenia las distancias son de varios kilómetros, lo que imposibilita la bancarización a través de oficinas bancarias.

Se debe ver a Kenia como un caso específico, cada mercado tiene sus características y en México se está empezando a trabajar con diferentes opciones a la vez, como es la banca móvil, la banca por Internet y las corresponsalías, aunado a los servicios que se ofrecen en las sucursales , aseguró recientemente el especialista.

Si bien, las autoridades y bancos apuestan fuertemente a la banca en toda América Latina, México es uno de los mercados donde se observa un mayor dinamismo en este tipo de bancarización.

Para el especialista de The Economist, no hay duda de que México tendrá su propio camino para incrementar la penetración bancaria a través de la banca móvil, pero ello será de largo plazo y con las propias soluciones que el mercado solicite.

México es un mercado maduro, claro que veremos un mayor número de teléfonos celulares a sus bancos, pero esto será por sus propios medios y sin copiar lo que otros países ya hicieron, ya que si bien sirven de experiencia, no es la misma población en todo el mundo , consideró Leslie.

ehuerfano@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete