Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

La UIF reporta 34,256 operaciones inusuales

Algunas pueden caer en el supuesto de lavado de dinero.

Un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que entre enero y marzo del 2016 se recibieron 34,256 reportes de operaciones inusuales, que son aquellas que no concuerdan con el comportamiento cotidiano de los clientes ante las instituciones financieras y que pudieran caer en el supuesto de lavado de dinero u otros delitos. En todo el 2015 la cifra ascendió a 136,558.

El reporte indica que en el primer trimestre del año se presentaron también 79 informes de operaciones preocupantes contra 238 en todo el 2015. Éstas son aquellas actividades, conductas o comportamientos de los directivos, funcionarios, empleados y apoderados de las instituciones financieras y demás sujetos obligados que, por sus características, pudieran contravenir o vulnerar la aplicación de las normas.

En este periodo se presentaron, de igual forma, 1.3 millones de reportes de operaciones relevantes, que son las que se realizan en las instituciones financieras y demás sujetos obligados, con billetes y monedas de curso legal en México o en cualquier otro país, así como con cheques de viajero y monedas de platino, oro y plata, por un monto igual o superior al equivalente en moneda nacional a 10,000 dólares de Estados Unidos.

En el caso de los transmisores de dinero y centros cambiarios, deben reportar las operaciones realizadas por un monto igual o superior al equivalente a 5,000 dólares.

En el 2015, el número de reportes de operaciones relevantes en todo el sistema financiero ascendió a 6 millones.

Por otra parte, el informe de la UIF refiere que en el prime trimestre del 2016 se presentaron 1.16 millones de reportes de operaciones en efectivo con dólares estadounidenses. En el 2015 la cifra ascendió a 4.5 millones.

De acuerdo con las disposiciones, las instituciones de crédito, casas de Bolsa y casas de cambio deberán remitir un reporte por cada operación de compra, recepción de depósitos, recepción del pago de créditos o servicios, transferencias o situación de fondos en efectivo, que se realicen con dólares estadounidenses.

Tratándose de clientes, por un monto igual o superior a 500 dólares; y tratándose de usuarios, por un monto igual o superior a 250 dólares.

Finalmente, el informe revela que en los primeros tres meses del año se presentaron 16 denuncias por estos supuestos, contra 109 en todo el 2015.

Transmisores de dinero, ?los que más reportes presentaron

En el 2015, la UIF recibió un total de 167,295 reportes de operaciones inusuales (en esta cifra se contabilizan 30,737 reportes sobre los mismos sujetos que en la cifra inicial no se consideran).

De ese total, los transmisores de dinero (sujetos obligados recientemente) fueron los que presentaron el mayor número de reportes de operaciones inusuales a la autoridad, con 73,522; seguidos de las instituciones de banca múltiple, con 64,491, y las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, con 15,559.

El Distrito Federal fue la entidad en la que, en ese año, se generó el mayor número de reportes de operaciones inusuales, con 39,463 (44% en banca múltiple y 32% en transmisores de dinero); seguida de Jalisco con 16,236 (35% en transmisores de dinero y 34% en banca), y Baja California con 14,608 (74% en transmisores de dinero y 22% en banca).

eduardo.juarez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete