Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

La sequía y heladas afectan a los bancos

Problemas climáticos del año pasado afectaron no sólo a los productores agrícolas y ganaderos, sino también a los intermediarios que estiman, que de continuar la crisis climática, sus operaciones de crédito se verán afectadas durante el 2012.

Las sequías y heladas del año pasado afectaron no sólo a los productores agrícolas y ganaderos, sino también a los intermediarios financieros privados, los cuales estiman que, de continuar la crisis climática, sus operaciones de crédito se verán afectadas durante el 2012.

En el caso de Banco del Bajío (BanBajío), uno de los intermediarios financieros más activos en el crédito agrícola, disminuyó su financiamiento para actividades agrícolas y ganaderas cerca de 3% anual durante el 2011 y estima que de mantenerse o agudizarse el problema de las sequías durante el 2012, su cartera disminuiría en una proporción similar.

Francisco Dovalina Lara, director de agronegocios de BanBajío, comentó en entrevista: Nosotros debemos de prestar dinero de acuerdo con ciertos parámetros, es decir, los proyectos deben ser lo suficientemente rentables para que se pueda recuperar el crédito. Pero estos proyectos no son muchos cuando estamos en medio de una crisis climática .

El directivo indicó que no sólo se han visto afectados los clientes del banco que son productores directos, sino todos aquellos que están dentro de la cadena de producción y comercialización, por lo que el impacto de la sequía es importante para varios sectores productivos.

Siendo el banco una de las principales ventanillas de dispersión de financiamiento de FIRA, a los acreditados del banco que están cubiertos con las garantías del mismo organismo se les da la opción de reestructurar el crédito a la misma tasa y con un plazo mayor.

Así, durante el año pasado, el problema de las heladas en el estado de Sinaloa, que afectó a los productores de maíz, los cuales tenían créditos por 1,100 millones de pesos con BanBajío, se reestructuraron 400 millones y el resto se cubrió con las pólizas de seguros.

Rodrigo Sánchez Mújica, director general de FIRA, dijo que el organismo reestructuró créditos de productores afectados por factores climatológicos por 26,000 millones de pesos durante el año pasado y que se tienen destinados 20,000 millones para este año.

En caso de que se agrave el problema, usaremos todos los apoyos disponibles; sin embargo, eso afectará nuestras metas de crédito en el 2012, ya que tendremos que utilizar más recursos para refinanciamiento y menos para créditos , aseguró el funcionario.

Por otro lado, BanBajío está generando nuevos créditos para aquellos productores afectados por los fenómenos climáticos con garantías de FIRA y con subsidios en tasas de interés.

Un crédito agrícola promedio de BanBajío se coloca con una tasa de interés de entre 4 y 4.5 por ciento.

Francisco Dovalina mencionó que actualmente se trabaja un proyecto entre Sagarpa y ABM denominado Seguro Agrícola Básico obligatorio, en el que se pretende que se establezca como requisito el contar con uno de estos seguros para acceder a las garantías y financiamiento de FIRA. No obstante, el mismo director de FIRA reconoció que actualmente no existen muchas aseguradoras que den un seguro agrícola y que no todos los productores están en condiciones financieras de tener un seguro.

CLIMA AMENAZA A BANCOS

26,000 millones de pesos, el monto de la reestructura de créditos hecha por FIRA en el 2011.

4.5% de interés promedio cobra BanBajío por un crédito agrícola.

80,000 hectáreas de trigo podrían dejar de sembrarse este año sólo en Sonora.

ehuerfano@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete