Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

PVEM pide revisar iniciativa

El diputado federal del PVEM por Baja California, David Pérez Tejada Padilla, confió en que su iniciativa de ley de casas de cambio, que presentó el pasado 4 de septiembre, no se quede en la congeladora, sino que, por el contrario, se enriquezca y apruebe.

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por Baja California, David Pérez Tejada Padilla, confió en que su iniciativa de ley de casas de cambio, que presentó el pasado 4 de septiembre, no se quede en la congeladora, sino que, por el contrario, se enriquezca y apruebe.

En entrevista, adelantó que quizá a finales de septiembre quede ya integrada la Comisión de Hacienda, que es a la que fue turnada la propuesta, y confió en que la gente con experiencia amplia en el sector la analice con lupa y la enriquezca.

Yo auguro que los legisladores que integren la comisión, que va a ser la encargada de revisar ésta y muchas otras iniciativas, se pongan a trabajar y saquen muchas otras , refirió.

Argumentó que actualmente las casas de cambio no cuentan con una estricta regulación y él se ha podido percatar de ello porque viene de un estado fronterizo, donde el intercambio de divisas es parte del día a día.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cuenta con facultades para hacerles revisiones periódicas, pero no existe una regulación, por eso estamos pidiendo que se expida esta ley. Regular operaciones inusuales que se presentan dentro de las casas de cambio y darle facultades al Banco de México, a las autoridades hacendarias y a la Comisión, para que puedan tener injerencia en la regulación, los reportes, o sea, supervisión y control acerca de operaciones inusuales que realicen , comentó el legislador.

Explicó que para presentar la iniciativa de ley de casas de cambio se retomaron experiencias de otros países, como Paraguay, Honduras y Chile, porque son casos de éxito muy similares a lo que nosotros manejamos en México .

Pérez Tejada mencionó que, además, se incluyeron otros preceptos que no fueron considerados en esos países, como el tema del sistema electrónico automatizado por parte del SAT, el límite de operaciones interbancarias y lo referente a las remesas y la parte de identificación del usuario.

eduardo.juarez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete