Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Repunte en robos al transporte: Quálitas

La Prevención de riesgos y la implementación de medidas de parte de los asegurados ayudan a evitar el hurto.

FOTO: Shutterstock

FOTO: Shutterstock

Durante el confinamiento para evitar los contagios del Covid-19, el transporte de mercancías y productos alimenticios no ha parado. El comercio electrónico y el aprendizaje a distancia han sido los detonadores de los movimientos de la carga, así lo consideró Mario Alberto Villa, subdirector de Prevención de Riesgos de Quálitas.

“La pandemia ha impulsado que los nichos de mercado se estén moviendo, aunque en este momento la necesidad de mover mercancías sea distinta. Es un mercado que está creciendo y expandiendo, a través de las empresas de mensajerías”, dijo.

Quálitas es la aseguradora líder en el ramo de transporte de carga, tiene una participación de mercado de 42.69%, le sigue GNP con 9.69% y Chubb Seguros México con 9.52%, según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) durante el primer trimestre de este año.

“Hace tres o cuatro trimestres, manteníamos prácticamente el volumen del 50% del sector. Es un nicho fuertemente competido y está atrayendo a los competidores, las empresas de seguros están retomando la atención del ramo, hace algunos años dejaron de vender el seguro de transporte de carga. Pero hoy se vuelve muy atractivo para muchas de las aseguradoras”, dijo Villa.

Robo de camiones

Mario Alberto Villa mencionó que el tema de robos en transporte de carga tenía una tendencia alcista muy pronunciada desde el 2015 y el 2018. En el 2019 se observó una baja en el volumen de robos. “En los primeros tres meses del 2020, el número de robos se logró estabilizar, sin embargo, derivado de las condiciones económicas y el Covid-19, la preocupación es que en los próximos meses se tenga un incremento en reportes de robo a equipo pesado”.

Dijo que los horarios de mayor actividad de robo parten desde las 7 de la mañana hasta las 18 horas acumulando el 77% de los casos, mientras que los horarios de madrugada obtienen el 10% y los horarios nocturnos del 13 por ciento.

“Hemos trabajado para identificar todos los factores que implicaban el robo. La madrugada era el momento más propicio para el hurto y eso nos hizo trabajar conjuntamente con nuestros clientes. Tomamos medidas poco populares y poco comerciales pero muy eficientes. Por ejemplo, implementamos un mecanismo de doble deducible nocturno por el tema de robo, no con la intención de pagar menos, sino con la finalidad de manifestar y de compartir con el asegurado que en esas horas el riesgo era más grande”.

Dijo que después de implementar esa medida desde el 2018, hoy tienen una baja en la tasa de incidencia de robo.

“Estamos trabajando en el tema de la renuncia temprana, parece que todo se reduce a que los transportistas identifiquen muy rápido que fueron objeto de un robo y si esa identificación sucede dentro de los primeros 30 minutos es muy posible que recuperes esa unidad. Si se hace en tres o cinco horas es complicado, aun contando con sistemas de logística y sistemas de GPS robustos. El cliente tiene que implementar áreas de monitoreo que puedan identificar una situación de robo tales como: una desconexión de batería, un dejar de reportar el dispositivo, una detección del Jammer, etcétera”, mencionó Villa.

Prevención de riesgos

Quálitas cuenta con un programa de prevención de riesgos en donde apoyan a los asegurados con: el envío de estadísticas de su siniestralidad, cursos de capacitación en manejo defensivo, establecimiento de comités y campañas de seguridad, recomendación de tecnologías de prevención de accidentes viales y hábitos de manejo, aplicación de diagnostico de riesgo y compartir las buenas prácticas del sector.

“Los ayudamos a analizar el estado actual y a evaluar sus políticas, sus prácticas en cuanto a eficiencia operativa en diferentes aspectos: monitoreo, la logística, tráfico y la gestión tecnológica. Nos ayuda a ser socios con los asegurados”, concluyó Mario Villa.

patricia.ortega@eleconomista.mx 

kg

Coordinadora de Operación Editorial de Suplementos y Ediciones Especiales de El Economista. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una especialización en Periodismo Económico en la Universidad de Miami, auspiciada por la Fundación Reuters. Ganadora del premio por la "destacada cobertura en finanzas verdes", entregado por la BMV y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Ha sido analista de mercados, editora de finanzas y creadora de ranking de negocios, responsabilidad social y mercados, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reforma, Excélsior, Mundo Ejecutivo, Expansión, Fortuna, Infosel y Economática.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete