Lectura 3:00 min
Saldo de cartera de banca de desarrollo cae 3.1%
La de consumo fue la que tuvo un mejor dinamismo al crecer 10.7%; la comercial presentó una caída de 3.5%.
Durante el primer trimestre del año, el saldo de la cartera de crédito de los seis bancos de desarrollo en su conjunto fue de 849,427 millones de pesos; es decir, 3.1% menos que el que se reportó al cierre de diciembre del 2016 cuando fue de 876,609 millones de pesos, según información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De acuerdo con el reporte de la banca de desarrollo correspondiente al primer trimestre del 2017 emitido por la CNBV, de las seis entidades consideradas, sólo Sociedad Hipotecaria Federal y Banjercito presentaron crecimientos en sus saldos respecto al cierre de diciembre del 2016, con 12.2 y 7.8%, respectivamente.
Así, al cierre del primer trimestre del 2017, Banobras presentó un saldo de 366,271 millones de pesos; es decir, una disminución trimestral de 1.8%; mientras que en Nafin fue de 201,045 millones de pesos, una caída de 6.2%; Bancomext 175,589 millones de pesos esto es 8.8% menos; Sociedad Hipotecaria Federal, 65,412 millones de pesos con un crecimiento de 12.2%; Banjercito, 39,120 millones de pesos con un aumento de 7.8% y Bansefi 1,990 millones de pesos con una caída de 8.1 por ciento.
Dentro de la cartera total de la banca de desarrollo, la de consumo fue la que tuvo un mejor dinamismo durante este primer trimestre del año, con un saldo de 29,362 millones de pesos, esto es un crecimiento de 10.7% respecto a diciembre del 2016; mientras que la comercial presentó un saldo de 807,358 millones de pesos, una caída de 3.5% respecto al trimestre anterior y la de vivienda presentó un saldo de 11,649 millones de pesos, con una caída trimestral de 1.8 por ciento.
Dentro de la cartera comercial, el saldo de financiamiento a entidades financieras fue el único rubro que presentó un crecimiento trimestral, con 251,297 millones de pesos, un aumento de 2.4%, mientras que los saldos del crédito a empresas y entidades gubernamentales tuvieron caídas trimestrales de 6.9 y 4.9%, respectivamente.
Respecto al Índice de Morosidad de la cartera de crédito total del sector, éste se ubicó en 1.27% al cierre del primer trimestre del año, mismo porcentaje que al cierre del trimestre anterior y ligeramente mayor a 1.01% que presentó en el mismo periodo del 2016.
La cartera de vivienda, la cual al cierre de marzo de este año registró un saldo de 11,649 millones de pesos, en otras palabras, un decremento de 1.8% respecto al trimestre anterior, fue el sector con el mayor Índice de Morosidad, con 8.88 por ciento.
Por institución, Bansefi y Sociedad Hipotecaria Federal presentaron los más altos Índices de Morosidad al cierre del primer trimestre del año, con 6.70 y 4.21% respectivamente.
INCREMENTA SU UTILIDAD
Respecto a la utilidad en su conjunto de los seis bancos de desarrollo, ésta fue de 4,883 millones de pesos al cierre del primer trimestre del año, lo cual significa un aumento de 70.9% respecto al mismo periodo del 2016.
Según la CNBV, este aumento en el saldo de su utilidad se explica principalmente por los crecimientos en el margen financiero del sector y por un aumento en el resultado por intermediación de estas seis entidades.