Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Se preparan para evaluación del GAFI

La calificación servirá para reforzar acciones del Grupo pero también para una mayor coordinación entre todos los involucrados: CNBV.

Uno de los grandes retos que el sistema financiero mexicano tendrá en este 2017 es aprobar la evaluación que se le hará al país en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), indicó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Ante directivos de intermediarios financieros, Sandro García-Rojas Castillo, vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la CNBV, recordó que en este año México será sujeto de una evaluación por parte del GAFI, por lo cual se debe de tener la colaboración de todos los participantes del sistema financiero para alcanzar una buena calificación.

Uno de los grandes retos que tenemos como país y del cual me gustaría que nos sintiéramos partícipes (los integrantes del sistema financiero) es la evaluación de GAFI, que viene este año en una serie de visitas , expresó.

Por supuesto, la calificación servirá no solamente para reforzar las acciones que GAFI nos señale sino también para que todos nos podamos sentir parte de este gran sistema financiero, que conformamos autoridades reguladoras, supervisoras, entidades, sector de consumo e inversionistas , añadió.

De acuerdo con la autoridad, derivado de la evaluación que el GAFI realizará a México, el organismo internacional emitirá una serie de recomendaciones con la finalidad de que sean implementadas para fortalecer la lucha para prevenir este delito.

Las recomendaciones de GAFI constituyen un esquema de medidas que los países deben implementar para combatir el lavado de activos y los delitos relacionados. Las legislaciones de los países miembros del GAFI deben observar, desde su propia naturaleza legal, gubernamental, socioeconómica y de riesgos, dichas recomendaciones , se puede leer en una página gubernamental.

El GAFI es un organismo intergubernamental que fue creado en 1989 con el objetivo de establecer normas y promover la aplicación efectiva de las medidas legales, reglamentarias y operativas para combatir el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional.

Procesos antilavado

García-Rojas Castillo recordó que, desde hace algunos años, el sistema financiero mexicano ha tenido que implementar varios procesos en materia de prevención de lavado de dinero, por ejemplo, la certificación de oficiales de cumplimiento y auditores externos que ayudan a prevenir el blanqueo de capitales en una institución financiera.

Hemos estado con el tema de la certificación en materia de prevención de lavado, del que no dejamos de poner el dedo en el renglón por la importancia, la validez y la fuerza que está generando esto en los diferentes sectores del sistema financiero mexicano (...)Es un tema que durante el 2017 y en los años por venir seguiremos teniendo frente a nosotros , amplió.

De acuerdo con la CNBV, desde que inició este proceso, de junio del 2015 a la actualidad, se han certificado más de 1,700 personas, entre auditores externos independientes, oficiales de cumplimiento y demás profesionales en la materia.

La certificación de personas con respecto a la prevención de lavado de dinero permite a la CNBV constatar que estos profesionales, que prestan sus servicios a entidades financieras, cuenten con un estándar mínimo en conocimientos en el tema del blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo.

Asimismo, indicó que el sector de sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) también ha sido parte de estos procesos que se han aplicado con respecto a la prevención de lavado de dinero, pues desde hace dos años estas entidades tuvieron que obtener un dictamen técnico en la materia para renovar su registro ante la autoridad, de lo contrario, dejarían de operar bajo tal figura jurídica.

fernando.gutierrez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete