Buscar
Sector Financiero

Lectura 5:00 min

Seguirá dinamismo de créditos hipotecarios pese a sismos

El costo de la vivienda se ha incrementado principalmente por el encarecimiento de la tierra.

La calidad con la cual se construyó la cimentación que se puso es parte de lo que se tendría que analizar. Foto Archivo EE

La calidad con la cual se construyó la cimentación que se puso es parte de lo que se tendría que analizar. Foto Archivo EE

Scotiabank México considera que, pese al sismo de la semana pasada que dejó múltiples daños en viviendas, principalmente en la capital del país, el crédito hipotecario seguirá moviéndose, dado que la necesidad de vivienda continúa.

Factores como la incertidumbre económica y el alza de tasas de interés provocaron que durante el primer semestre del 2017 el crecimiento del crédito hipotecario se desacelerara. El banco de origen canadiense estimaba que en la segunda mitad del año hubiera una recuperación, pero ahora vino el sismo. Aun así, la estimación es que siga la demanda de vivienda.

Enrique Margain, director de crédito hipotecario de Scotiabank, explica que hoy cada año en México hay cerca de 650,000 familias nuevas que requieren una solución de vivienda, a lo que se suma que los fundamentales de la economía siguen sólidos y hay condiciones favorables en el financiamiento de vivienda.

“Entonces mucha gente tomará la decisión de seguir comprando una vivienda, y si no tiene recursos lo tendrá que seguir haciendo a través de financiamiento. Creo que los fundamentales, el tema de la estabilidad macroeconómica, el hecho de que los créditos estén a tasa fija, pagos conocidos, amplio anaquel de productos, la posibilidad de poder prestar con un bajo enganche, todo esto deriva en que se tendrá que seguir moviendo el otorgamiento de créditos hipotecarios”, precisa.

El directivo no asegura si habrá la recuperación para el segundo semestre como se esperaba, pero señala que los fundamentales existen.

En cuanto a la posibilidad de que el valor de la vivienda baje, sobre todo en la Ciudad de México, como una consecuencia del sismo, Enrique Margain tampoco ve esa posibilidad, debido precisamente a la amplia demanda que estima seguirá de vivienda.

“El costo de la vivienda ha venido creciendo en nuestro país principalmente por el incremento en el costo de la tierra y de los materiales, y por un tema de oferta y demanda. Yo no identifico que el valor de las viviendas pueda bajar derivado de los sismos que ocurrieron en nuestro país. Esto tiene que ver con otra serie de factores como la oferta y la demanda”.

Revisamos historial de constructoras

Enrique Margain, quien también encabeza el comité de crédito hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), está a favor de que se realice una investigación sobre los edificios que se colapsaron en la Ciudad de México, en rubros como antigüedad y la calidad de las construcciones, y asegura que la banca, antes de darles crédito a las inmobiliarias, revisa el historial de las mismas.

“Es parte de lo que se tendría que investigar: qué tipo de edificios se colapsaron, con qué antigüedad, quiénes fueron los desarrolladores. Yo creo que tendría que darse un análisis muy serio y tratar de identificar qué pasó en estas construcciones”, expresa.

Agrega: “Por supuesto, uno de los elementos que los bancos consideran al momento de otorgar un financiamiento a la construcción es el historial que tiene el desarrollador en cuanto a construcción, en cuanto a la rapidez de construcción, qué tan bien lo hace, y por supuesto un nuevo elemento es estas viviendas, desarrollos, que construyen, si tuvieron o no afectación después del sismo”.

Detalla que esto último también habla mucho de la calidad con la cual se construyó la cimentación que se puso, y es parte de lo que se tendría que analizar hacia adelante (antes de darles crédito).

“Al momento de dar un crédito puente, y por supuesto en el caso de Scotiabank, hoy día lanzamos un producto de preventa (...) nos interesa muchísimo saber que lo estamos haciendo con un desarrollador que construya adecuadamente”, opinó.

De sus acreditados, 1.5% con afectaciones

El director hipotecario de Scotiabank reveló que hasta hace unos días, 1,200 de sus clientes con financiamiento para vivienda habían manifestado haber sufrido daños en sus viviendas tras el sismo, lo que representa, dice, alrededor de 1.5% del portafolio hipotecario, que asciende a más de 100,000 contratos.

Con éstos ya se trabaja al canalizarlos con la aseguradora, y determinar los pasos a seguir.

“Lo que estamos haciendo es vincular inmediatamente al cliente con nuestra compañía aseguradora para que el cliente, de manera inmediata, levante el reporte de que hubo daños en la vivienda y la compañía aseguradora pueda mandar un ajustador”, enfatiza.

Aclara que en caso de pérdida total, si el crédito sigue vigente, primero se cubre el financiamiento que se tiene con el banco y el remanente va para el cliente. Asimismo, destaca que las coberturas de Scotiabank son bastante amplias.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete