Lectura 4:00 min
Socaps y sofipos compartirán cajeros
Con la finalidad de reforzar su presencia en el país, las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) Caja La Providencia, Caja Zongolica y la financiera popular (sofipo) Unagra se aliaron para que los cajeros automáticos con los que cuentan sean usados por los socios de estas tres entidades sin que represente costo alguno para ellos, ya que se encuentran bajo la misma red.
En entrevista, Déborah Liliana Amaral Sagahón, directora de Administración y Finanzas de Caja la Providencia, indicó que con esta alianza entre las tres entidades se tiene presencia con 45 cajeros en ocho estados de la República así como en el Distrito Federal.
Con esta alianza, las personas atendidas por estas entidades no tendrán que pagar una comisión extra si consultan un cajero de cualquiera de estas financieras, sin importar que no sean con la que están vinculadas.
Este esquema es opuesto a la forma en que operan las entidades bancarias, ya que si una persona consulta un cajero que no sea del banco con el que tiene relación, puede pagar comisiones de hasta 40 pesos por retirar efectivo y 12 pesos por únicamente la consulta de saldo, salvo que haya un cuerdo entre bancos.
La directiva de Providencia detalló que la socap que representa fue la que invirtió para adherirse a la red de Prosa, que es la empresa que opera la red de cajeros automáticos, y estableció la relación con Entura, quien provee de cajeros automáticos a las entidades de ahorro y crédito popular, para que posteriormente las otras dos entidades se anexaran a la red sin costo.
El beneficio que obtienen ellos (Unagra y Zongolica) es que no tienen que pagar altos costos por adhesión a la plataforma de Prosa, que es la que provee a los bancos y todas las entidades financieras para que puedan operar a través de los cajeros automáticos, tampoco tendrán que establecer un contrato con Entura , acotó Amaral Sagahón.
Hace cuatro años nos adherimos a Prosa, agregó, y el costo aproximado fue de 1 millón de pesos; Unagra y Zongolica evitaron tener que pagar este costo... Ya que nosotros invertimos 4 millones de pesos en la compra de nuestros cajeros , detalló.
Amaral Sagahón abundó que la mayoría de estos 45 cajeros se encuentra en centros comerciales de estados como Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Veracruz, entre otros; sin embargo, también hay cajeros que están en ingenios azucareros, que es donde también atiende Unagra.
La representante de Caja La Providencia refirió que si una persona no está afiliada a ninguna de estas tres entidades y necesita utilizar un cajero de esta red, el costo por transacción es de 15 pesos, lo que ha ayudado a que la socap tenga rentabilidad por este mecanismo que inició hace cuatro años.
Nosotros recibimos una comisión por las transacciones que también hacen personas que no son nuestros socios, de Zongolica o de Unagra. Nosotros compartimos esos ingresos. Esta inversión no se traslada en costos para nuestros usuarios porque lo que ingresa ahora por las comisiones ya son ingresos directos , abundó.
Detalló que en los cajeros de esta red se pueden hacer los movimientos que normalmente se hacen en cualquier dispositivo de este tipo: retiro de efectivo de hasta 5,000 pesos diarios por cliente, venta de tiempo aire, consulta de saldo, pagos de servicios básicos, entre otros.
La directiva afirmó que más entidades del sector de ahorro y crédito popular podrían adherirse en un futuro a esta red, con el fin de darse a conocer en otros estados donde no tienen presencia, ya que al usar uno de estos cajeros aparecen en su pantalla los logotipos de estas entidades para que el usuario identifique que utiliza un dispositivo de esta red.
El universo de personas que atiende estas tres entidades en su conjunto es de 130,000 personas, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.