Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

“Tasas más altas durante más tiempo”

Los bancos centrales de las principales economías del mundo advierten que mantendrán las tasas de interés tan altas como sea necesario para contener la inflación, incluso a pesar de estar en su punto álgido de dos años de endurecimiento sin precedentes de la política monetaria global.

Los bancos centrales de las principales economías del mundo advierten que mantendrán las tasas de interés tan altas como sea necesario para contener la inflación, incluso a pesar de estar en su punto álgido de dos años de endurecimiento sin precedentes de la política monetaria global.

El mantra “tasas más altas durante más tiempo” es ahora la postura oficial de la Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), y de él se hicieron eco los responsables de política monetaria desde Oslo a Taipéi.

Para los banqueros centrales (que fueron reprendidos primero por haber detectado tarde el repunte postpandémico de la inflación y luego amonestados por exagerar su respuesta) el premio de devolver la economía mundial a unos precios estables sin recesión está ya a la vista.

Su tarea consiste en convencer a los mercados financieros de no deshacer su trabajo apostando a recortes anticipados de tasas y en estar atentos a nuevos riesgos como el alza de los precios del petróleo, mientras esperan que los gobiernos ayuden con presupuestos que no alimenten aún más la inflación.

Tendremos que mantener las tasas lo suficientemente altas durante el tiempo necesario para asegurarnos de que hacemos el trabajo”, dijo ayer el gobernador del BoE, Andrew Bailey, después de que la entidad decidiera, por estrecho margen, mantener su tasa principal en 5.25 por ciento.

Las autoridades de la Fed transmitieron un mensaje similar el miércoles. Mantuvieron la tasa de referencia en 5.25-5.5% pero aclararon que seguirán siendo duros en una lucha contra la inflación.

En la zona euro la presidenta del BCE, Christine Lagarde, insistió la semana pasada en que no se pueden descartar nuevas alzas.

Sin embargo, pese a toda la retórica dura, los inversionistas continúan escépticos con la posibilidad de que los bancos centrales mantengan el rumbo, ante las dudas sobre la fortaleza de la economía china y las preocupaciones geopolíticas, desde la guerra de Ucrania hasta la rivalidad entre Estados Unidos y China.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete