Buscar
Sector Financiero

Lectura 4:00 min

Banca mexicana se dice bien poscionada tras designación de cárteles como organizaciones terroristas

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, explicó que el sector cuenta con una regulación robusta en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, que cumple con estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional.

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México. Foto EE:Archivo / Eric Lugo

Ante la designación, por parte del gobierno de Estados Unidos, de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, la banca mexicana se dijo bien posicionada para cumplir con las expectativas internacionales.

En conferencia de prensa con motivo de la reunión del comité de asociados, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que el sector está bien posicionado para cumplir con las expectativas, y seguirá en estrecha colaboración con las autoridades.

No obstante, precisó que habrá que esperar a conocer más detalles, dado que aún no está claro, desde el gobierno de Estados Unidos, qué es lo va hacer con el nombramiento de los cárteles.

“Lo que tenemos que hacer es, desde luego, seguir reforzando y seguir haciendo nuestro trabajo, todos los bancos, en el sentido de control y todos los procesos que tenemos. Pero por otro lado, también tenemos que esperar a ver qué es lo que ellos están viendo y qué es lo que ellos quieren decir y hacer con esta situación”, expuso.

Medidas que sigue la banca

El presidente de la ABM mencionó las medidas que la banca mexicana sigue en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En este sentido, explicó que el sector cuenta con una regulación robusta en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD-FT), que cumple con estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

De igual forma, comentó que la banca lleva muchos años realizando inversiones relevantes en sistemas, estructuras de gobernanza, recursos humanos y procesos operativos para la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Agregó que existe una supervisión permanente de las autoridades financieras mexicanas al cumplimiento de los bancos con la regulación en la materia; y que desde el 2014, se contempla la obligación de bloquear recursos y suspender de forma inmediata la realización de todos los actos, operaciones o servicios que celebren con los clientes o usuarios que les informe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante la “lista de personas bloqueadas”.

De igual forma, dijo, desde agosto del 2024 la regulación para los bancos incluye obligaciones diferenciadas para el combate al financiamiento al terrorismo, tales como: sistemas de alerta, metodologías y modelos de riesgo, así como reportes específicos.

La ABM expuso que, adicionalmente, los bancos mexicanos han adoptado voluntariamente las mejores prácticas internacionales, y desde el 2016, existe el compromiso de revisar a sus clientes contra la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), así como de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), y evitar que continúen realizando operaciones a través del sistema bancario.

También, como parte de los esfuerzos internacionales público-privados, desde hace más de una década, autoridades y bancos mexicanos y estadounidenses, han mantenido reuniones periódicas para colaborar en la protección de los sistemas financieros de ambos países.

“Los bancos mexicanos hemos estado y continuaremos colaborando estrechamente con las autoridades financieras mexicanas, reafirmando nuestro compromiso con el combate al crimen financiero”, mencionó el organismo.

México ya vivió un proceso de "De-risking"

Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, recordó por su parte que México ya había vivido hace tiempo un momento de “De-risking”.

“Habernos enfrentado con anterioridad a un De-risking (...) creo que en términos gremiales, y cada banco tendrá sus propios temas muy particulares, pero nos parece que en ese sentido, la banca ha hecho esfuerzos muy potentes en términos de tener criterios que generen certidumbre, tanto para la banca nacional como para los bancos corresponsales, y eso ya ha pasado”, señaló.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete