Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

México, un mercado clave para Kushki; aumenta 56%su volumen procesado en TPV

Reducción de costos, prioridad.

Foto EE: Archivo

La fintech de procesamiento de pagos Kushki, originaria de Ecuador, reportó un crecimiento de 56% en el volumen total de pagos procesados en México durante el 2024, en comparación con el año anterior. Según la empresa, este incremento refuerza la importancia de México como un mercado estratégico dentro de sus operaciones.

A nivel regional, incluyendo sus operaciones en Chile, Colombia, Perú y Ecuador, Kushki registró un aumento general de 54% en su volumen de pagos procesados.

“México es un mercado clave para Kushki, por lo que la empresa continuará creciendo en el país, promoviendo la adopción de estrategias de pago omnicanal y manteniendo el foco en la reducción de los costos y la complejidad de las transacciones digitales y presenciales”, señaló la firma en un comunicado.

Se estima que el mercado de los pagos en Terminales Punto de Venta (TPV) en México alcance un valor de 2,490 millones de dólares para el 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 9.69%, según el estudio “Pagos físicos con terminales POS” elaborado por la firma.

Fernando López, gerente general de Kushki en México, destacó el potencial del ecosistema de pagos dentro del país. Además, subrayó que se estima que el crecimiento en el mercado global de pagos alcance los 203,750 millones de dólares para el 2029, de acuerdo con previsiones de Mordor Intelligence.

“Uno de los puntos clave para lograr esto, es que las empresas puedan implementar estrategias omnicanal que le brinden opciones a los clientes para que puedan hacer sus pagos de la forma que consideren más efectiva. En Kushki trabajamos justamente para que esto sea realidad abarcando tanto los pagos digitales, como con tarjeta presente”, señaló López.

En este contexto, la adopción de TPV sigue en aumento. Al cierre de 2023, el número de estos dispositivos en el país alcanzó 6.1 millones, un crecimiento de 14% en comparación con el 2022, según el “Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024” de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La tecnológica de pagos señaló que el crecimiento del comercio electrónico en México ha abierto oportunidades para los pagos digitales. López destacó que México está dentro de los países que lideran el crecimiento de este sector a nivel global.

sebastian.estrada@eleconomista.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete