Lectura 1:00 min
56% de las aplicaciones de Inteligencia Artificial son chatbots
La mayoría de las herramientas de IA que usan los gobiernos mexicanos son chatbots o interfaces conversacionales, los cuales sirven en su mayoría para brindar atención a la ciudadanía, de acuerdo con el Reporte de Algoritmos Públicos 2024.

La mayoría de los desarrollos de Inteligencia Artificial en los gobiernos en México son chatbots, es decir, interfaces conversacionales que sirven de intermediario entre los usuarios y los algoritmos de IA que realizan las operaciones. Esta es la razón por la que la principal utilidad de las herramientas de IA en los gobiernos en México es informar y atender a la ciudadanía.
Otros de los tipos de aplicaciones de IA son las reconocimiento de imágenes, los modelos predictivos, los algoritmos de machine learning (aprendizaje máquina), herramientas de procesamiento de lenguaje, de reconocimiento del habla y los clasificadores.
Te puede interesar
Las herramientas de IA pueden usar tres tipos de tecnología: la IA débil (diseñada para tareas específicas), la IA fuerte (capaz de razonar) y la IA superinteligente (que, por el momento, todavía se encuentra en desarrollo).