Buscar
Tecnología

Lectura 2:00 min

Lenovo adquiere unidad de servidores de IBM

Lenovo Group Ltd, acordó la compra de la unidad de servidores de IBM Corp, por 2,300 millones de dólares, lo que permitirá al gigante chino tomar otra porción del mercado tecnológico mundial.

Beijing, Chin. El mayor fabricante de computadoras del mundo, Lenovo Group Ltd, acordó la compra de la unidad de servidores de IBM Corp, por 2,300 millones de dólares, lo que permitirá al gigante chino tomar otra porción del mercado tecnológico mundial.

La adquisición de la unidad de IBM, que aún no ha sido aprobada por el Comité sobre Inversión Extranjera (CFIUS, por su sigla en inglés), elevaría la participación de Lenovo en el mercado de servidores a 14%, desde 2% actual, dijo Peter Hortensius, vicepresidente principal de Lenovo y presidente de su unidad Think Business Group.

Esta compra se produce casi una década después de que la firma con sede en Beijing comprara a ThinkPad, una deficitaria marca de International Business Machines (IBM), por 1,750 millones de dólares, para transformarse en el 2012 en líder mundial en el negocio de las computadoras personales (PC).

Sin embargo, con la presión en el negocio de computadoras PC ante teléfonos inteligentes poderosos y tabletas ultrarrápidas, Lenovo diversifica sus ingresos y reestructura sus operaciones, para competir mejor en los negocios de dispositivos móviles y servidores de almacenamiento.

LEl negocio de márgenes ajustados -que vende servidores x86 menos poderosos y más lentos que las otras ofertas de mayores márgenes de IBM- ha registrado pérdidas durante siete trimestres, debido a que más clientes han cambiado al almacenamiento en nube desde la infraestructura tradicional.

Haremos una variedad de cosas, mejoraremos productos, impulsaremos mejores costos y lo sumaremos a la escala que tenemos y a nuestros negocios de PC, para mejorar nuestra llegada al mercado , dijo Hortensius a Reuters el jueves, después del anuncio de la adquisición.

Lenovo ha acordado pagar 2,070 millones de dólares en efectivo y el resto con acciones de la fabricante de PC listada en Hong Kong, en una adquisición que se encamina a ser la fusión de tecnología más grande de la historia en China. (Con información de Reuters)

empresas@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete