Buscar
Tecnología

Lectura 2:00 min

Sí hay buscadores mexicanos

En el ciberespacio hay 614 motores de búsqueda creados por mexicanos, la mayoría, subsidiados por estudiantes e instituciones académicas. Su propósito no es competir con las grandes marcas internacionales, sino ofrecer búsquedas muy específicas y locales.

No todo es Google. O lo que es lo mismo: hay más motores de búsqueda de lo que nos imaginamos. Y dato insólito, ¡hay alrededor de 614 motores de búsqueda mexicanos!

Todos ellos han sido creados desde los años 90 por estudiantes, expertos en tecnología y empresas pequeñas, que sobreviven no para competir contra los monopolios de los grandes portales, sino para ofrecer servicios muy específicos.

Tal como imagina, la mayoría de ellos, al igual que los grandes buscadores, viven con la venta de publicidad. Otros, son técnicamente tan poderosos que se mantienen con el subsidio de universidades e institutos internacionales.

¿Son poderosos?

Hay que considerar que la mayoría no rastrean todo tipo de datos, pues están especializados, así que la mejor receta para conocerlos es usándolos.

La regla para ello es no querer, nunca, ni por error, desear que visualmente se parezcan a los motores de búsqueda comerciales.

¿En dónde están?

Para los escépticos, o aquellos que quieran conocer la lista completa de todos los buscadores creados y comercializados por el talento mexicano, pueden visitar Buscopio (www.buscopio.net), que es un buscador de buscadores.

Para los que gozan de poco tiempo, aquí se presentan algunos de los más representativos, ya sea que quieran visitarlos por mera curiosidad o para probar una nueva manera de rastrear datos en internet.

www.busqueda.unam.mx Considerado como uno de lo más poderosos de habla hispana, rastrea todo tipo de información, con el inconveniente que sólo puede hacerse desde alguna intranet de la UNAM.

www.sabueso.unam.mx También creado por la UNAM, se especializa en buscar personas. A nivel internacional se le ha calificado como uno de lo más certeros.

www.buscadormexico.com Búsquedas de lugares, empresas y sitios mexicanos.

www.mexsearch.com Una especie de sección amarilla, con temas y sitios locales, muy enfocado a promover el turismo nacional

www.seccionamarilla.com.mx Por muchos, la Sección Amarilla de Telmex es considerado como el mejor rastreador de datos locales de toda la República.

www.mexicoweb.com.mx. Quizá el pionero en buscadores nacionales.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete