Buscar
Tecnología

Lectura 3:00 min

inventos científicos y tecnológicos

La historia de la humanidad se podría contar a través los descubrimientos que han marcado su paso por el planeta Tierra. La creación de las redes sociales en internet, que han revolucionado la forma de interacción humana, hasta la cura de enfermedades mortales como el ébola son algunos de los inventos científicos y tecnológicos más importantes de la última década.

inventos científicos y tecnológicos

inventos científicos y tecnológicos

La búsqueda insaciable de respuestas a lo desconocido ha llevado al hombre a crear nuevos inventos científicos y tecnológicos con los que no sólo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también se brindan soluciones a problemas que podrían culminar en tragedias mundiales, como las consecuencias de una epidemia, o nos ayudan a entender el planeta en el que vivimos.

Durante la última década han sido cientos los avances tecnológicos y científicos que han transformado las vidas de millones —o miles de millones— de personas y aquí te presentamos algunos de los más importantes:

1. La vacuna contra el ébola

Entre los años 2014 y 2016 una epidemia alertó al mundo entero. Se trataba del virus del ébola, mismo que comenzó a expandirse rápidamente. Se tienen documentadas más de 2,000 vidas humanas que ha cobrado el ébola.

Las autoridades de salud pública en conjunto con empresas farmacéuticas privadas lograron fabricar una vacuna experimental que resultó un éxito en el combate contra el virus mortal.

2. Posibilidad de vida en Marte

Fue durante agosto de 2012 cuando la NASA envió a un pequeño robot llamado Rover Curiosity al planeta rojo para explorar las posibles condiciones de vida en Marte, misión que concluyó con el descubrimiento de rocas que evidenciaban signos de la posible existencia de agua hace millones de años.

Para 2014, el robot que tiene un tamaño aproximado a un todoterreno también descubrió los llamados “componentes básicos para la vida”, moléculas orgánicas complejas. Situación que abrió la interrogante sobre la posible existencia de vida en marte hace millones de años.

3. Inteligencia artificial

La Inteligencia artificial (AI) es una rama que se desprende de la informática, misma que se ocupa de construir máquinas inteligentes capaces de realizar tareas que generalmente requieren inteligencia humana. Este sistema es capaz de analizar datos en grandes cantidades, identificar tendencias y patrones, además de formular predicciones de forma automática. Ha sido tal el impacto de esta invención, que durante 2018 México ocupó el noveno lugar en la lista de los países que importaron mayor número de robots en el mundo.

4. Coches autónomos

El año pasado la empresa Google presentó su prototipo de coche autónomo, el cual integra la tecnología a la industria automovilística para brindar un vehículo que pueda conducirse por sí mismo en cualquier entorno.

Si bien, la firma norteamericana aún no ha lanzado al mercado unidades de este prototipo, la compañía Bosch aseguró que estos autos ya están listos para circular, sin embargo, los procesos burocráticos de diversas regiones y el escepticismo de los consumidores han retrasado su despliegue.

5. Inmunoterapia para tratar el cáncer

Un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff trabajan en una nueva alternativa para obtener un tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer. Luego de haber encontrado que una parte del sistema inmune humano puede ser utilizado para erradicar la enfermedad. El hallazgo consistió en descubrir que una célula denominada T, que puede escanear el cuerpo para evaluar si hay una amenaza que necesita ser eliminada, tiene la posibilidad de atacar una amplia gama de cánceres. Las pruebas de laboratorio han resultado exitosas y dicho método ha funcionado para tratar el cáncer de próstata, de mama, de pulmón y otros tipos.

ivan.quezada@eleconomista.mx

Periodista y editor de medios sociales en El Economista. Cuenta con una maestría en periodismo político y ha sido docente de asignatura en ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. Actualmente conduce el pódcast Lab Digital, donde explora temas relacionados con ecosistemas digitales, redes sociales y marketing digital.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete