Buscar
Últimas Noticias

Lectura 4:00 min

En PGR, éxodo de delegados

Entre los delegados que dimitieron, son de Coahuila, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Quintana Roo, entre otros.

Sin explicar los motivos y asumiendo una reestructuración en la Procuraduría General de la República (PGR), ayer se dio a conocer la renuncia de 21 de 32 delegados, por lo que la delegaciones están acéfalas en espera que el Consejo Asesor para la Designación y Adscripción de Delegados y Subdelegados, Agregados y Subagregados nombre a los nuevos encargados.

La desbandada de delegados inició el pasado viernes 29 de julio cuando firmaron su renuncia; sin embargo, trascendió que esta salida masiva de delegados fue porque no compartían las directrices que desde la ciudad de México se estaban implementando para su labor en la lucha contra el crimen organizado y cárteles de la droga en sus respectivas entidades.

Las delegaciones que quedaron sin titular son: Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En una breve lectura de comunicado, Rosa Elena Torres Dávila, coordinadora general de Delegaciones de la PGR, sin motivar o fundamentar las causas de las renuncias ni nombres de los mismos, sostuvo que se atendió esta acción de acuerdo con el marco jurídico que regula el funcionamiento institucional.

Retraso en la designación

A la anterior situación se suma que en las delegaciones de Baja California, Nayarit y Puebla, desde la llegada de Marisela Morales Ibáñez a la PGR, no se ha logrado nombrar delegados, pues hoy sólo existen encargados de despacho. Asimismo continúa vacante la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR que dejó Dilcya Samantha García.

Los delegados que renunciaron, según la lista informada son los siguientes: Miguel Nava Alvarado, Jordán de Jesús Alegría Orantes, José Rolando Gómez Llanos Aispuro, Edmundo Porfirio Garrido Osorio, Zacarías Francisco Cabrera Oliver, Pedro Guevara Pérez, Martín Levario Reyes, David Magaña Muñoz, María Teresa García Chávez,

Edgar Pineda Ramírez, Aurora de la Mora Alvarado, Enrique Correa Ultreras, Norma Patricia Valdez Argüelles, Jorge Aranda Navarro, Cuauhtémoc Villarreal Martínez, Mauricio Saad Viveros, Gerardo Pérez Fuentes, José Francisco Rivera Rodríguez, Ramón Eusebio Guillén Llarena, Luis Antonio Ibáñez Cornejo y Laura Guadalupe Ocón Bailón.

Por la tarde, la PGR a través de la abogada de la nación, Marisela Morales, dio su versión de la salida de 21 de los 32 delegados de esa dependencia.

La Procuradora calificó el hecho como una depuración fundamental dentro de la PGR para dar a la ciudadanía los resultados que, legítimamente, exige .

Morales Ibañez sobre el tema abundó: El México de hoy requiere que quienes nos desempeñamos en cargos públicos lo hagamos con entrega total y responsabilidad al servicio .

Sin precedentes, salida de delegados: Bravo

La magnitud de la renuncia de 21 delegados de la PGR no se puede explicar con un escueto comunicado porque nunca se había dado un hecho de esta magnitud en la institución y eso es lo que debe transparentar la abogada de la nación, Marisela Morales, aseguró ayer Virgilio Bravo.

El profesor investigador de la Escuela de Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, comentó a El Economista que sin duda una decisión de esa envergadura debe contar con el respaldo del Ejecutivo federal, con el fin de transformar a la institución.

Bravo expresó que espera que no se trate de una política dictatorial o exigencias propuestas del centro a los delegados que se fueron, se requiere una explicación a qué obedecen los cambios y en qué consiste la política pública aplicada y si esto va a reforzar la estrategia nacional . El analista explicó que lo acontecido debería responder los objetivos para transformar a la PGR para lo que resta del sexenio.

rtorres@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete