Buscar
Últimas Noticias

Lectura 1:00 min

Migrantes detallan extorsión del INM

Inmigrantes centroamericanos identificaron, a través de fotografías, a los agentes migratorios que los entregaron a miembros del crimen organizado en Tamaulipas.

Migrantes mexicanos, centroamericanos y asiáticos denunciaron ante abogados del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) que en su travesía para llegar a Estados Unidos fueron bajados de los autobuses en municipios de Tamaulipas por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y los entregaron a integrantes del crimen organizado.

Los 120 migrantes, entre 81 mexicanos, 31 centroamericanos y cinco de origen chino, de estos últimos, tres menores de edad, identificaron a los elementos del INM como quienes los entregaron a integrantes del crimen organizado para ser extorsionados y obligarlos a pagar diversas cantidades de dinero para ser liberados.

El IFDP, órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), informó ayer que por tal motivo fue la primera vez que aplicó los nuevos lineamientos de la Ley General para Prevenir y Sancionar el Delito de Secuestro, que entró en vigor a partir del 28 de febrero tras la reforma constitucional.

Dicha reforma contempla que las víctimas u ofendidos que resulten afectados por este ilícito deben contar con la asistencia gratuita de un asesor en materia penal, designado por el IFDP .

rtorres@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete