Buscar
Últimas Noticias

Lectura 3:00 min

Pide PGJDF ampliar extinción de dominio

Miguel Ángel Mancera, procurador general del Distrito Federal (PGJDF), propuso a sus 31 homólogos de igual número de entidades, extender la extinción de dominio a delitos de robo de autos, tráfico de personas y secuestros.

Miguel Ángel Mancera, procurador general del Distrito Federal (PGJDF), propuso a sus 31 homólogos de igual número de entidades, extender la extinción de dominio a delitos de robo de autos, tráfico de personas y secuestros.

Entrevistado durante un receso de la XXIII Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se realiza en este municipio alterno a Tijuana, comentó que la extinción de dominio es una herramienta jurídica encaminada a impactar la capacidad financiera de la delincuencia a través de la pérdida de los derechos de propiedad de bienes muebles e inmuebles o instrumento de los delitos’’.

Recordó que fue la ciudad de México que se constituyó en la primera entidad en contar con una Ley de Extinción de Dominio, misma que fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 8 de diciembre del 2008.

Además de que el Gobierno del Distrito Federal ya la aplicó en algunos casos contra bienes utilizados para actividades ilícitas e incluso producto de las mismas.

Para el abogado de los capitalinos aplicar esa sanción en los delitos que mencionó permitirá mermar la capacidad económica de las organizaciones criminales tanto del fuero común como federal.

Y que beneficiaría tanto a las autoridades de procuración de justicia como de los estados al enajenar bienes que han sido producto de actividades ilícitas, lesionando los derechos de los ciudadanos.

Además propuso Miguel Ángel Mancera conformar un Comando Ministerial Centro integrado por las procuradurías de Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y ciudad de México, y como invitados permanentes a la PGR y Procuraduría de Justicia Militar para instrumentar acciones de bienes susceptibles de extinción de dominio.

El detonante de la inseguridad

El poder financiero e intimidación del crimen organizado ha sido el detonante central de los problemas de inseguridad que esta padeciendo el país en la actualidad, por lo que las 31 procuradurías y del Distrito Federal pueden revertir la problemática al comprender la naturaleza y diferencia de éstos, aseguró el titular de la PGR, Arturo Chavéz Chávez.

Durante su participación en este encuentro de procuradores, Chávez Chávez manifestó que se debe ir más allá de refrendar compromisos y enfrentar y combatir el desafío que representa la delincuencia y crimen organizado .

Por tanto, agregó esto va más allá de quienes comprometen la causa común de preservar el Estado de Derecho, garantizar la libertad y la tranquilidad a todos los mexicanos .

En ese esfuerzo, dijo tiene que incluirse a las Fuerzas Armadas, las cuales han sido el eje estratégico de la lucha contra la delincuencia porque es la única vía para alcanzar y ofrecer mejores resultados a los ciudadanos .

El fenómeno más complejo está sin duda, agregó, en aquellas zonas donde el narcotráfico y delincuencia organizada no han sido los detonantes o los detonadores del problema, sino que han venido a agravar un proceso de descomposición social persistente y han implementado su ley de violencia y muerte en regiones donde la debilidad institucional y carencia de una estructura moral ha sido la constante .

Los procuradores sesionaron en privado en este primer día.

rtorres@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete