Buscar
Empresas

Lectura 5:00 min

Vía Cofepris, México impone barreras a productos transgénicos

En el 2021 y el 2022, el regulador sanitario realizó 14 denegaciones formales de productos genéticamente modificados destinados a la alimentación humana y de ganado.

En México, la aprobación (autorización) de productos transgénicos para consumo se distingue de la aprobación (permisos) de siembra o liberación ambiental en que las autorizaciones de productos para consumo son definitivas (no limitadas en el tiempo).

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México emitió 14 denegaciones formales de productos genéticamente modificados destinados al uso en alimentos y piensos en 2021 y 2022.

México no ha informado oficialmente de ninguna aprobación de productos agrícolas modificados genéticamente para uso alimentario y forrajero desde mayo de 2018.

México tampoco ha aprobado ninguna solicitud de permiso para cultivos genéticamente modificados (algodón y alfalfa) desde el 2019, citando el principio de precaución.

El Enfoque Precautorio contenido en la Declaración de Río establece: “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.”

El algodón es el único cultivo transgénico plantado en México, y aunque la producción alcanzó un récord en el año de comercialización 2018/2019, la falta de disponibilidad de semillas actualizadas y otros desafíos han reducido significativamente la producción y la calidad, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El 1 de enero de 2021, entró en vigor un decreto presidencial mexicano en virtud del cual se revocarán las autorizaciones existentes para el maíz biotecnológico y se prohibirán nuevas.

En 2021, las importaciones mexicanas de maíz y soja transgénicos se valoraron en aproximadamente 5,000 millones y 3,000 millones de dólares, respectivamente, con suministros procedentes principalmente de Estados Unidos.

Antes, la Cofepris, dependiente de la Secretaría de Salud, autorizó la importación de cultivos transgénicos para alimento humano y animal. Hasta mayo de 2018, autorizó 181 eventos diferentes: alfalfa (4), algodón (36), arroz (1), colza (10), jitomate (3), limón (2), maíz (90), papa (6), remolacha azucarera (1) y soya (28).

En México, la aprobación (autorización) de productos transgénicos para consumo se distingue de la aprobación (permisos) de siembra o liberación ambiental en que las autorizaciones de productos para consumo son definitivas (no limitadas en el tiempo). Sin embargo, los permisos generalmente son solo para un período de crecimiento y deben otorgarse cada ciclo de siembra/cosecha.

La liberación al medio ambiente está regulada por la Secretaría de Agricultura en el caso de especies domesticadas (cultivos, ganadería y pesca) y por la Semarnat en el caso de especies silvestres.

La Semarnat es el organismo encargado de emitir opiniones vinculantes en bioseguridad y esto se hace antes de que pueda salir cualquier resolución de la Secretaría de Agricultura.

Para las autorizaciones de consumo, la Ley de Bioseguridad estableció que la Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, tiene un máximo de seis meses para dictar sentencia luego de recibida la solicitud completa.

El 11 de noviembre de 2022, varias secretarías de Estado publicaron conjuntamente un “informe de progreso” sobre las acciones del gobierno mexicano hasta esa fecha en la implementación del decreto presidencial sobre el maíz.

En ese documento, la Cofepris puntualizó que emitió 14 denegaciones formales de productos genéticamente modificados destinados al uso en alimentos y piensos en 2021 y 2022.

Según el informe gubernamental, los productos denegados incluyen siete eventos de maíz, cuatro eventos de algodón, dos eventos de canola y un evento de soja, todos los cuales contenían rasgos de tolerancia al glifosato.

Como reacción, 28 recursos legales (amparos) contra el decreto han sido presentados por diferentes empresas usuarias de maíz, incluidos productores de semillas, aceite, alimentos y piensos, y asociaciones agrícolas en siete estados. Entre los promoventes destacan Monsanto Comercial y Semillas, Agroproductos Monsanto y Agricultura Nacional.

Para entonces, se habían resuelto 17, de los cuales 16 fueron sobreseídos (tres de ellos firmes) y en uno se concedió el amparo; no obstante, se encontraban 14 en recurso y 11 en trámite sin resolución.

Importaciones mexicanas de productos transgénicos

Algodón

  • México importa algodón transgénico desde Estados Unidos para satisfacer casi 50% de su demanda interna. Se prevé que las importaciones de algodón desde Estados Unidos aumenten en la campaña 2022/23, a 1.1 millones de pacas, un incremento de 10% respecto a la campaña 2021/22, debido al aumento de la demanda mundial de textiles y prendas de vestir.

Maíz

  • México es el segundo importador mundial de maíz transgénico, con suministros principalmente de Estados Unidos, Brasil y Argentina. Estas compras se valoraron en 5,000 millones de dólares en 2021.

Soja

  • México es el tercer importador mundial de soya transgénica, abasteciéndose de Estados Unidos y Brasil. Las importaciones de soja alcanzaron los 5.6 millones de toneladas, valoradas en 3,000 millones de dólares, en 2021. Colza Casi toda la colza (canola) que se consume en México son variedades transgénicas importadas de Canadá y Estados Unidos, y sólo una pequeña cantidad se produce en el país. México importó 250,000 toneladas en 2021.

roberto.morales@eleconomista.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas