Buscar
Arte e Ideas

Lectura 4:00 min

Alista Conaculta adquisición del fondo bibliográfico de Monsiváis

A través de la Dirección General de Bibliotecas y la Biblioteca de México José Vasconcelos, ha avanzado en las negociaciones para concretar la adquisición del acervo bibliográfico reunido por el escritor.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Dirección General de Bibliotecas y la Biblioteca de México José Vasconcelos, ha avanzado en las negociaciones para concretar la adquisición del acervo bibliográfico reunido por el escritor, ensayista y cronista Carlos Monsiváis (1938-2010).

El fondo bibliográfico de Carlos Monsiváis se ubicará en la Biblioteca de México 'José Vasconcelos', de la Ciudadela, y se sumará a los fondos ya existentes de Antonio Castro Leal y José Luis Martínez.

Fernando Álvarez del Castillo, titular de la Dirección General de Bibliotecas, comentó que se trata de un proceso que tomará su tiempo porque debe desarrollarse de acuerdo con los lineamientos que marca la normatividad al respecto.

El director de la DGB detalló que el precio de la biblioteca de Carlos Monsiváis se establecerá a partir del valor que tengan en el mercado los libros de la biblioteca particular, el cual depende de si se trata de primeras ediciones o no, de su rareza y disponibilidad, así como el estado de conservación en que se encuentren.

'En casos como éste, hay que resaltar que lo importante es conservar los materiales no tanto por el costo, sino por las influencias que tuvieron, qué autores lo marcaron y cuáles fueron sus principales intereses creativos'.

Por eso, expuso, 'no hay ninguna prisa en adquirirla y es importante dar a conocer que su familia está dispuesta a entregar el acervo, en concreto el que se refiere a los libros, revistas y ediciones que Monsiváis acumuló a lo largo de los años, expresó el funcionario.

La biblioteca personal de Carlos Monsiváis consta de unos 24,000 materiales, entre libros y publicaciones periódicas, en los cuales se incluyen sus obras.

Este fondo bibliográfico está compuesto por cuento, teatro, novela y poesía; incluye volúmenes de gran formato, ilustrados, de fotografía, de arte y grabado, obras sobre cine y ciencias sociales; así como una rica hemeroteca de colecciones de las revistas 'Sur', 'Tiempo', 'Siempre', 'Heavy Metal', 'Mad', 'Proceso', 'La familia Burrón' y 'El Universal Ilustrado'.

Fernando Álvarez del Castillo señaló que para el resguardo de la colección, en la Biblioteca de México 'José Vasconcelos', se creará un espacio para que el usuario pueda consultarla con las herramientas más modernas.

'El proceso de digitalización que sigue la biblioteca es un recurso pensado para cubrir la necesidad de difundir y consultar una obra en particular, con la mayor seguridad posible, lo cual representa un beneficio para este tipo de materiales.

'Una vez que el acervo llegue a este recinto, comenzará la captura digital del mismo, para posteriormente ponerlo a disposición del público en general, sin descartar la consulta física que estará restringida en los casos que sea necesario', destacó.

De esta manera se creará el Fondo 'Carlos Monsiváis' para preservarlo, comentó Álvarez del Castillo, quien aclaró que 'no estamos comprando libros, lo que hace Conaculta es adquirir bibliotecas personales, lo cual es algo completamente distinto'.

En cuanto a los avances en el proceso detalló que se cuenta con un inventario del material, que en términos generales está en buen estado. Posteriormente se hará un catálogo y ese será el punto de partida para realizar el avalúo por parte de la familia y del Conaculta.

La Biblioteca de Carlos Monsiváis cuenta con textos invaluables como 'Compendio della vita di S. Luigi Gonzaga della Compagnia di Gesu', de Virgilio Cepari, que data de 1792, y 'El crimen de Santa Julia: Defensa gráfica', de Francisco A. Serralde, publicado en 1899, por mencionar algunos.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete