Buscar
Arte e Ideas

Lectura 4:00 min

Despiden a Óscar Chávez, “El Caifán Mayor”; saludan su huella imborrable

El reconocido cantautor pereció a los 85 años de edad en el Hospital 20 de Noviembre.

Foto EE: Cortesía Twitter @OscarChavezF

Foto EE: Cortesía Twitter @OscarChavezF

Este jueves 30 de abril, uno de los cantantes y compositores de mayor trayectoria en el país, dueño de una voz inconfundible y de una retórica transgeneracional, Óscar Chávez, falleció en la Ciudad de México a tan sólo un día de haber sido internado en el Hospital 20 de Noviembre con síntomas de Covid-19.

El miércoles 29 de abril se había anunciado en su cuenta de Twitter que el también actor y activista ingresó al nosocomio para permanecer bajo observación. De manera inesperada, por esa misma vía, esta tarde se anunció su deceso, todavía sin el resultado de la prueba de covid-19, puesto que, se dijo, permanecía en proceso al menos hasta la emisión de este reporte.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lamentó la pérdida del trovador a manos de los que todavía no podía confirmarse:

“La trova y la canción urbana están de luto. Quien fuera patrimonio cultural vivo de México, hoy trascendió. Me entero con mucho pesar de la noticia de una voz de lucha que se apaga. Mi más sentido pésame a la familia del maestro Óscar Chávez”.

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, de inmediato elevó su agradecimiento por la aportación del cantautor a la cultura popular del país.

“Una voz de lucha nunca se apaga, gracias Oscar Chavez, tu vida fue un viaje digno de ti. Mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros de lucha y canción. ¡Viva Óscar Chavez!”.

La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) también se despidió:

“Oscar Chávez representa la voz de la solidaridad y las luchas sociales de América Latina. Su compromiso con las músicas populares e históricas de México y nuestro sur, son parte de su herencia. Hasta siempre, ¡Caifán Mayor! Solidaridad con su familia, amigos y colegas”.

Instituciones también elogiaron la trayectoria del músico y lamentaron su partida; entre ellas, el Festival Internacional Cervantino, donde Chávez se presentó en más de una ocasión; la Fonoteca Naciona y la Cineteca Nacional, misma que ha proyectado, además de la innegable “Los Caifanes” (1966), otras cintas en las que participó, como “Santa”, de Federico Gamboa (1969), “Flor de durazno” (1970) o “Piedras verdes” (2001), una de las primeras cintas de la nueva época de oro del séptimo arte en le país.

Y es que Chávez participó en una quincena de proyectos fílmicos, pero destacó por “Los Caifanes”, considerada como una de las películas emblemáticas del cine nacional que es testimonio la vida de juventud en una Ciudad de México inmersa en los revulsivos años 60, su vida nocturna, la bohemia, los ideales y, por supuesto, el histrionismo de personajes como “El Estilos”, encarnado por Chávez, por la que recibió la Diosa de Plata y el Ariel, ambos ese mismo año, en reconocimiento por su actuación. De ahí el mote de “El Caifán Mayor”.

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM hizo lo propio con una referencia de su papel emblemático:

“Se lo advirtió el Azteca en ‘Los Caifanes’: ‘Luego cualquier día levantas los tenis y no te enteras de tu propio guateque cadavérico’. Se fue el Caifán Mayor: el Estilos, el actor y cantante Óscar Chávez. Buen viaje y saludos al Gato, al Mazacote y al Marrascapache”.

“Por ti, Óscar Chávez nos ha dado por llorar como el mar y nos hemos puesto a sollozar como el cielo. No te has ido, te imaginaremos y volverás a vivir en nuestra memoria quemada al sol”, expresó TVUNAM.

Y es que el tema “Por ti” vino como anillo al dedo para el prolífico autor de al menos cinco decenas de discos individuales editados a lo largo de cinco décadas, un par de antologías colectivas y tres colaboraciones musicales; pero, más que eso, autor o voz de otros temas que se serán indelebles en la cultura mexicana, como “Macondo”, que escribió en homenajes a Gabriel García Márquez por su novela “Cien años de soledad”; “Lágrimas negras”, “Los retratos del caudillo”, “Hasta siempre” o “Fuera del mundo”.

Por su prolífica carrera creativo, Chávez recibió en 2011 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el rubro de Artes y Tradiciones Populares.

ricardo.quiroga@eleconomista.mx

kg

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete