Lectura 5:00 min
El vasto universo de la trata de personas
La danza de las fieras es una cinta compuesta por seis cortometrajes que abordan el tema de la trata de personas, con el objetivo de generar conciencia.

Todo empezó por una propuesta de la asociación civil Educadores sin fronteras, quienes se acercaron a la cineasta Alayde Castro para la realización del cortometraje de un libro llamado Estela grita muy fuerte de Martina Vanda e Isabel Olid; un libro sobre al abuso infantil que la asociación usa para la prevención del tema. Pero poco a poco, el proyecto fue escalando hacia la idea de hacer una película, que a su vez tuviera elementos didácticos sobre la trata de personas. Así nació La danza de las fieras.
“Nos dimos cuenta de que podíamos hacer una película, bueno, un material didáctico que también fuera una película, porque a pesar de que el target era para adolescentes de 12 a 17 años, puede ser algo que sea también familiar para todo el mundo”, nos comentó Alayde, quien es la directora creativa del proyecto y quien también dirige uno de los cortometrajes
Según un reporte de la Casa Blanca, a nivel mundial hay más de 27 millones de personas sufriendo condiciones similares a la esclavitud. Al parecer, en el 2017 existen más esclavos que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. En México, la trata de personas es el segundo delito de más importancia económica y se estima que al año al menos 20 mil niñas sufren explotación sexual.
Durante el proceso de investigación, Alayde y su equipo de trabajo se acercaron al libro A mí no me va a pasar —editado por el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género—, que habla sobre los diversos tipos de trata de personas: “No sabíamos que había muchos tipos de trata de personas, creíamos que sólo era prostitución y compra venta de seres humanos. Y al ver que eran tantos tipos decidimos que no íbamos a hacer una película sino seis diferentes cortometrajes para intentar abarcar el mayor número de tipos de trata. Y eso fue lo que propusimos a Educadores sin fronteras y les encantó la idea”.
Así pues, La danza de las fieras está compuesta por los siguientes temas: El internet como facilitador de víctimas para la esclavitud sexual, niños sicarios, pequeños jornaleros en condiciones infrahumanas, albergues disfuncionales, víctimas colaterales y familias destruidas.
El objetivo del largometraje es concientizar y generar reflexiones, debates y acciones para prevenir la trata de personas. Las seis historias fueron construidas a través de un arduo trabajo de investigación y desarrollo creativo, con la participación no sólo de cineastas sino de más de veinte expertos en el tema: sociólogos, antropólogos, psicólogos, criminalistas y otros especialistas en derechos humanos y trata de personas.
Los cortos que integran La danza de las fieras son: Followback de Stacie Persky y Alayde Castro, que cuenta la historia de una niña de 16 años que viaja a la Ciudad de México con la promesa de un trabajo de modelo y cae en las redes de la prostitución. La historia es contada a través de las pantallas de teléfonos celulares.
El segundo trabajo se llama Desechables de Miguel Ángel Fernández, que gira en torno a Martín, un joven de 15 años que es engañado y amenazado por un cartel de narcotraficantes que quiere convertirlo en sicario.
Voces blancas es la tercera historia. Dirigida por Ana Díez, este corto documental reúne a treinta niñas y niños de entre 12 y 17 años para profundizar en su visión sobre la sexualidad, el sexismo, la trata de personas, entre otros temas.
Luego tenemos Queremos dormir de Rodrigo Ruiz Patterson, que cuenta la odisea de Araceli, una empleada doméstica, la tarde que descubre que su hija Sonia ha desaparecido.
El sol bajo sus pies es dirigido por Ángel Linares. El corto es un trabajo documental que trata sobre la condición de injusticia de los niños jornaleros. Y por último, tenemos Que canten los niños de Gina Herrera, una historia que gira en torno a Xochi y Ceci, dos niñas de 12 y 10 años, que intentan escapar de su existencia llena de abusos físicos, emocionales y sexuales dentro de un albergue disfuncional.
La danza de las fieras se estrenó en la pasada emisión del Festival Internacional de Cine de Morelia, aún no cuenta con un acuerdo de distribución pero por lo pronto, se presentará la próxima semana en el Festival Internacional de Cine de Autor (en Guadalajara), y en el Festival de Guadalajara para su emisión 2018. La película es producida por Reflekto Kreativo, Kaptura Projects, Bala films y Educadores sin Fronteras. Para más información entra a ladanzadelasfieras.com
@faustoponce