Lectura 3:00 min
Exhibirán obra reciente de Francisco Toledo
Una serie de obras del artista plástico, que dan cuenta de su infancia, ha sido reunida en "Pinocho", que será exhibida del 9 de febrero al 1 de marzo en la Galería "Luis Cardoza y Aragón", del Centro Cultural Bella Epoca, del Fondo de Cultura Económica.
México.- Una serie de obras del artista plástico Francisco Toledo (1940), que dan cuenta de su infancia, ha sido reunida en "Pinocho", que será exhibida a partir del próximo jueves en la Galería "Luis Cardoza y Aragón", del Centro Cultural Bella Epoca, del Fondo de Cultura Económica (FCE).
La muestra, integrada por 53 piezas, está basada en el relato "Las aventuras de Pinocho", de Carlo Collodi (1826-1890), a quien Toledo conoció cuando tenía 5 años de edad y estuvo hospitalizado en la Ciudad de México.
De acuerdo con los organizadores, la exposición representa la posibilidad de voltear a ver al personaje desde una mirada completamente distinta, más adulta e incluso erótica.
Incluye frisos de madera que además de reproducir el relato permiten al espectador adentrarse a una nueva historia contada a través de la plástica.
Dentro de ésta, la obra más reciente del artista, también se pueden encontrar referencias constantes a las raíces prehispánicas, y es que Toledo juega con el volumen y las texturas, a partir del conocimiento de los materiales y las técnicas que bien pueden representar un chapulín o un cocodrilo que semeja la textura real de éste.
Amigo por igual de escritores como Octavio Paz, Nobel de Lieratura; y Carlos Monsiváis o de fotógrafos como Graciela Iturbide, reservado pero polémico, comprometido con sus raíces y con las causas sociales, Francisco Toledo es uno de los pintores más importantes de México.
A lo largo de su fructífera trayectoria ha incursionado tanto en la escultura y el grabado, como también en el modelado en cerámica o vidrio, pero su faceta más conocida es en la pintura.
De ahí que en sus lienzos ha logrado mezclar las vanguardias internacionales y su estilo propio, sin olvidar nunca sus raíces.
Muestra de ello es "Libreta de apuntes", una edición facsimilar de un cuadernillo de Toledo, editado por el FCE, que incluye 80 dibujos hechos en distintas técnicas y materiales, así como algunos bocetos e ideas para obras futuras.
Esta casa editorial también ha publicado "Los poemas solares", una edición de colección de la que se imprimieron únicamente 36 ejemplares, en los que el pintor oaxaqueño acompaña poemas de Homero Aridjis con ocho grabados originales en un volumen confeccionado a mano y elaborado en talleres de su estado natal, Juchitán, Oaxaca.
BVC