Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

Herzog, Arriaga y Longoria inauguran el FICG

El director mexicano busca que El Santo regrese al cine; la actriz conversa sobre el documental al que presta voz.

Werner Herzog arribó Guadalajara, donde se le rendirá un homenaje por su trayectoria en el marco del Festival de Cine de dicha ciudad. El cineasta reveló un proyecto que tiene desde hace tiempo sobre la Conquista de México, para el cual ha leído la crónica hecha por Bernal Díaz del Castillo.

Es un proyecto muy caro, si en Estados Unidos me dieran 200 millones de dólares y en el resto del mundo 300, entonces sí la haría, pero ya , comentó.

En el Festival se incluirá una selección de sus películas, entre ellas La cueva de los sueños olvidados, su más reciente trabajo, el cual fue realizado en tercera dimensión. No fue moda hacerlo así, sino que era la manera de que los detalles se vieran y que ayudaban mucho a la narrativa , expresó.

Para dicha película, el cineasta logró acceder a las cuevas de Chauvet, en Francia, donde existe la muestra pictórica más antigua de la humanidad, la cual data de hace 30 mil años.

La devoción de Herzog por Rulfo y Buñuel

Luis Buñuel, director de Los olvidados, y Juan Rulfo, escritor de Pedro Páramo, deben ser vistos y leídos por quien quiera hacer cine, aconsejó el alemán Werner Herzog en el marco del Festival de Cine de Guadalajara.

En una plática magistral ante decenas de jóvenes, el director de Aguirre, la ira de Dios también aconsejó ser subversivo y si es necesario falsificar documentos, con tal de hacer la película que se desee.

Luis Buñuel siempre me ha gustado y creo que si quieren hacer películas, deben ver lo que él hizo, lo que hicieron los grandes maestros. Y deben leer poesía, si quieren escribir deben leerla; eso me permite hacer un guión. Juan Rulfo tiene una visión única, los personajes que narra son poderosos. Hay que leerlo para saber cómo desarrollar personajes, lo leo antes de calentar motores para escribir , explicó Werner Herzog.

Todo con tal de filmar

Más adelante, ante la sorpresa de los presentes, y luego de pedir que las preguntas se le hicieran en español, el alemán de 68 años de edad recordó que la película Fitzcarraldo (1982) la logró rodar falsificando firmas gubernamentales en Sudamérica.

Tenía una escena con armas y no podía hacerla si no había firmas de por medio. Entonces dije que iba a ir por ellas y cuando regresé traía hojas con las firmas, que realmente había hecho y firmado yo, y fue entonces que pude filmar , detalló. Es útil ir a la escuela, pero también lo es aprender a forzar candados , agregó Herzog.

Después comentó que ahora con 3,000 dólares puede hacerse una película. Así que ya no hay excusas para no hacerlas , enfatizó. El momento efusivo de la plática fue cuando le contestó a un niño que jamás debían abandonar sus sueños por nada en el mundo.

Mantente valiente, toma tus iniciativas y jamás tengas miedo , refirió el director.

Guillermo Arriaga y los nuevos talentos

El guionista y director Guillermo Arriaga colabora con productores estadounidenses y profesionales de todas partes del mundo, por lo que sus películas buscan respetar esa libertad de creación.

Hemos hecho de la globalización una apuesta que le da cabida a gente de todo el mundo. Hollywood es el mejor ejemplo, yo trabajo para los americanos y entonces, ¿qué es lo que hago: una película mexicana, una americana? No importa. Creo que el talento debe fluir con libertad y transparencia , aseveró.

Este modelo de producción en el que hay capitales y talentos diversos podría ser más rentable que un cine regional y es la forma en la que Arriaga realiza sus filmes.

A pregunta expresa sobre cuál es su proyecto actual, pasó del plano profesional al personal: Ahora trabajo en ser el mejor padre del mundo’’. Arriaga tiene dos hijos: Santiago y Mariana.

Aunque también confesó que trabaja para regresar el mito del enmascarado de plata, El Santo, a la pantalla grande.

Es probable que los nuevos talentos se tropiecen con la misma piedra que yo, pero al menos intento decirles que se van a encontrar con esa piedra y que la mejor manera de levantarse no es hacia la derecha, sino hacia la izquierda, por ejemplo’’, opinó Arriaga al término de un taller.

Eva Longoria y los inmigrantes

Los menores de edad que trabajan en los campos de Estados Unidos y de muchas otras partes del mundo sufren condiciones laborales deplorables. La actriz Eva Longoria prestó su voz para que esas historias se conozcan.

Longoria asistió el sábado al estreno mundial de Harvest, un documental en el que colaboró como productora, dentro del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. La acompañó el director del filme, Roberto Romano.

Harvest sigue los pasos de tres chicos inmigrantes durante su trabajo en los campos y refleja las dificultades a las que se enfrentan, como laborar jornadas de 14 horas bajo el sol y sin ninguna ley que los proteja.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete