Lectura 5:00 min
Polémica transición en el Conacyt
La presunta filtración en redes sociales del oficio 003 que envió el equipo de transición a las todavía autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) causó gran preocupación por parte de la comunidad. Dado que este órgano es el encargado de distribuir los recursos para los distintos proyectos de ciencia, tecnología e innovación en nuestro país, becarios, investigadores, académicos y estudiantes se manifestaron.
El oficio firmado por la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, integrante del equipo de transición del presidente electo y nombrada públicamente por Andrés Manuel López Obrador como futura directora del Conacyt, solicitaba suspender “toda convocatoria abierta dentro del Conacyt que pueda afectar y comprometer recursos presupuestales para ejercicios 2019 y subsecuentes”.
Dentro de los programas que se mencionan se encuentran:
“Convocatoria 2018-01 Sagarpa-Conacyt, Convocatoria 2018-2 Programa de apoyos para actividades científicas, tecnológicas, y de innovación, Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Convocatoria Fomix, Convocatoria Fordecyt 2018-6 a 2018-12, Convocatoria Fondos Cibiogem, demás convocatorias abiertas en Conacyt, contratos con el Fondo de Cultura Económica, personal operativo que maneja las revistas digitales y manejo de redes sociales, contrato de arrendamiento de espacio para la FIL, Contrato de Cátedras Conacyt aún no firmados, demás contratos que comprometan recursos 2019 y sucesivos”.
Ante este hecho, la primera en reaccionar fue la misma Álvarez-Buylla, quien el 2 de octubre envió un comunicado dirigido a la comunidad académica. En él asegura que con sorpresa se enteró de la difusión del oficio “tergiversando el objetivo y acuerdo entre el Dr. Cabrero y una servidora y del oficio mismo” y acusó a la institución de enrarecer el proceso de transición “La versión difundida contiene elementos (sellos de recibido y despachado) que sugieren que este oficio se filtró desde dentro del Conacyt”, por lo que exhortaba a que el doctor Enrique Cabrero Mendoza ordenara una investigación interna.
Agregaba que la suspensión de programas no los cancela, pero sí estarían sujetos a evaluación y que el oficio se elaboró de buena fe para asegurar que la próxima administración cuente con los recursos necesarios para impulsar los programas institucionales.
Otros afectados también se manifestaron, tal es el caso de Sagarpa, quien a través del oficio N.300-235/2018 con fecha del 2 de octubre, solicitaron al doctor Enrique Cabrero, continuar sin ningún cambio el proceso que se lleva a cabo a través de la convocatoria conjunta.
Luego de que el tema se viralizara, alcanzando trending topic en las redes a través de @Conacyt_MX, este 3 de octubre el Conacyt contestó a través de un comunicado en el que asegura que las convocatorias en proceso del Conacyt seguirán adelante, de lo contrario esto implicaría en faltas administrativas y se pronunciaron por una transición eficaz y ordenada.
Se especifica también que Enrique Cabrero Mendoza respondió, mediante el oficio No. A0000/128/2018 y además se informó que a la fecha se han celebrado más de 25 reuniones de transición con distintos miembros del equipo y se ha proporcionado la información solicitada, en cumplimiento del artículo 61 de los Lineamientos Generales para la regulación de los procesos de entrega-recepción y de rendición de cuentas de la Administración Pública Federal.
Respecto a la difusión del Oficio 003, las autoridades del Conacyt aclaran que esta comunicación se encuentra en el supuesto del artículo 3 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. No obstante, con la finalidad de determinar si el oficio efectivamente fue dado a conocer por personal de la dependencia, se revisa el proceso desde que el documento se entregó en la Oficialía de Partes.
Distintas opiniones
Desde distintos sectores este hecho tuvo eco.
“En qué condiciones habrá encontrado Alvarez Buylla al #Conacyt que solicita suspensión de convocatorias abiertas?”, Andrés F. Keiman, biólogo profesor-investigador en la UACM.
“Conacyt ha sido cómplice de la entrega de la enorme mayoría de fondos de investigación a empresas privadas de funcionarios y amigos, los escándalos públicos no han sido obstáculo para sus manipulaciones y apropiación de recursos públicos ¡la Dra. Álvarez-Buylla tiene razón!”, José Zavala Álvarez, investigador-profesor del Colegio de la Frontera Norte en BC.
“Alerta ante lo que está pasando en @Conacyt_MX. ¿Con qué normatividad/fundamento legal puede el equipo de transición de la 4T ordenar la suspensión de convocatorias? ¿Estos criterios no colocarán a investigadores y estudiantes en una situación de indefinición/zozobra/parálisis?”, Denise Dresser, politóloga y escritora.
“¿Alcanza la “tersa transición” para suspender programas de apoyos, becas y capacitación, entre otras convocatorias y contrataciones del @Conacyt_MX, a petición de una integrante del equipo de @lopezobrador_? #NomásFaltaba”, Javier Lozano, político mexicano.