Lectura 3:00 min
¿Qué es una memecoin, el tipo de criptomoneda que difundió Javier Milei?
El caso de Libra, difundida por Milei, mostró el riesgo de este tipo de criptomonedas al desplomarse su valor tras un retiro masivo de fondos.

La primera memecoin relevante fue Dogecoin, lanzada en 2013, que comenzó como una broma inspirada en el meme de Doge, un perro Shiba Inu que se volvió viral en internet.
El presidente de Argentina Javier Milei difundió una criptomoneda a través de su cuenta de Twitter. El episodio ha generado una intensa discusión acerca de si el presidente argentino actuó dentro de sus facultades al difundir la criptomoneda Libra, un activo virtual comúnmente llamado memecoin.
¿Qué es una memecoin?
Una memecoin es un tipo de criptomoneda que se inspira en memes o fenómenos de la cultura popular de internet. A diferencia de otras criptomonedas como bitcoin o ethereum, las memecoins generalmente carecen de un uso práctico concreto o de una infraestructura tecnológica avanzada.
En la mayoría de los casos, el valor de las memecoins depende de la especulación del mercado y de la participación de una comunidad activa.
Te puede interesar
La primera memecoin relevante fue Dogecoin, lanzada en 2013, que comenzó como una broma inspirada en el meme de Doge, un perro Shiba Inu que se volvió viral en internet.
Aunque inicialmente se diseñó para ser una criptomoneda para propinas en internet, Dogecoin rápidamente ganó popularidad gracias a su comunidad y el apoyo de figuras como Elon Musk, lo que la catapultó en términos de capitalización de mercado. Desde entonces, otras memecoins como Shiba inu o Floki han emergido, intentando imitar el éxito de Dogecoin.
De acuerdo con la plataforma CoinMarketCap, las memecoins con un mayor valor de capitalización son Dogecoin, Shiba inu, Pepe, OFFICIAL TRUMP, Bonk, Floki, Official Melania Meme, dogwifhat, SPX6900 y Pudgy Penguins.
Características de las memecoins
- Comunidad activa: A menudo carecen de una hoja de ruta tecnológica clara y su valor depende de la interacción de los usuarios en plataformas como Reddit, Twitter o Telegram.
- Alta volatilidad: La falta de aplicaciones tangibles hace que los precios de las memecoins fluctúen drásticamente, lo que puede atraer tanto a especuladores como a inversionistas en busca de grandes ganancias a corto plazo.
- Bajo valor unitario: Muchas de estas monedas tienen una oferta extremadamente alta, lo que lleva a que su precio individual sea muy bajo, aunque su valor de mercado total puede ser significativo.
- Viralidad y cultura: No solo son una inversión, sino un fenómeno cultural. Las memes asociados, como el caso de Dogecoin, se convierten en símbolos de la cultura digital.
Riesgos
Aunque las memecoins pueden ofrecer ganancias espectaculares en un corto periodo, también conllevan riesgos importantes:
- Especulación excesiva: Debido a la falta de aplicaciones reales, el precio de las memecoins puede estar basado únicamente en el interés de la comunidad y las fluctuaciones del mercado.
- Manipulación de mercado: Al ser monedas con menor capitalización de mercado, algunos inversionistas con grandes cantidades pueden influir en su precio, generando burbujas especulativas.
- Volatilidad extrema: Las memecoins son muy susceptibles a cambios bruscos de precio, lo que puede resultar en pérdidas significativas para aquellos que no gestionen el riesgo adecuadamente.
En el caso de Libra, la criptomoneda difundida por el Javier Milei, esta llegó a tener una capitalización de mercado de 4,500 millones de dólares. Sin embargo, al poco tiempo se realizó un retiro de casi 90 millones de dólares, lo que desplomó el valor de esta memecoin, un ejemplo paradigmático de este tipo de criptomonedas.