Buscar
Arte e Ideas

Lectura 4:00 min

Por la música sustentable y gozosa

Independencia económica, perder el miedo escénico, acercarse al público mexicano y formar ejecutantes, las apuestas del XXXV Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende.

El Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende cumple 35 años. No es poca cosa para un festival que no depende enteramente de apoyos oficiales sino que ha sobrevivido gracias a las taquillas y al entusiasmo de su patronato, formado por miembros de la comunidad internacional que vive en esa pequeña, pero muy cosmopolita, ciudad de Guanajuato.

El Festival tiene ya una tradición como formador de los nuevos talentos de la música clásica mexicana. Cada verano convoca a estudiantes de música entre los 15 y los 30 años para perfeccionar su técnica individual y de conjunto. Cada año, pequeñas grandes orquestas de cámara del mundo hacen una parada en San Miguel de Allende.

Este año hay grandes ejecutantes invitados: el Enso String Quartet, el pianista Shai Wosner, el Gryphon Trio, sólo por mencionar algunos. El Onyx Ensamble es el representante nacional.

La música de cámara es el corazón de la formación de un músico profesional , dijo Alejandro Escuer, director artístico del Festival.

Nuestro festival ha formado a músicos que luego llegan a todas las orquestas del país y tiene ya un público asiduo que llena las funciones . Los antiguos alumnos regresan para dar Master Classes y la ovación de pie, es cosa común en San Miguel de Allende, dice el director.

UNA FIESTA MÁS MEXICANA

Para Escuer, ese éxito ya no debe bastar. Ha llegado al frente del Festival con la misión de renovarlo.

El primer reto es mexicanizar la fiesta. Que no sean sólo los residentes extranjeros de San Miguel de Allende y sus alrededores los que conformen la mayor parte de su audiencia. Necesitamos un mayor impacto social, atraer al público de Querétaro, de San Luis Potosí, de Zacatecas, nuestros estados vecinos, y ojalá también de todo el país. Eso esperamos lograrlo con conciertos gratuitos y trayendo a artistas nacionales , dijo Escuer. El festival vive de sus taquillas, de ahí se les paga a los artistas, pero este año esperan contar con el apoyo de Conaculta para hacer más fácil que músicos mexicanos actúen.

Éste es el primer año que hacemos esto, no sabemos en realidad cómo resultará la relación con Conaculta. Estamos todavía esperando , comenta Escuer.

De participar, Conaculta aportaría de 35 a 50% del presupuesto del Festival, que es sorprendentemente barato: la edición de este año costará alrededor de 2.3 millones de pesos. El INBA aportará sólo 10%.

AUTOGESTIÓN

Desde esta edición, ya no sólo se tratará de enseñar a los jóvenes músicos a ser mejores ejecutantes de su instrumento, también se les educará en el manejo de su carrera, en el autoempleo y el emprendimiento cultural.

Para un músico ya no basta con esperar que el violinista número no se qué de tal orquesta se muera para que le deje la plaza , explicó Escuer. Ahora es importante que los músicos jóvenes sepan que una orquesta es una empresa cultural que puede y debe ser sustentable. El freelance es el modelo de empleo para el siglo XXI para todas las profesiones y la música no es diferente. Queremos ir sembrando las semillas de la autogestión .

Habrá una serie de mesas redondas donde se discutirá la idea de la orquesta de cámara como negocio. Habrá clases sobre management musical y sobre el planeamiento a largo plazo para una orquesta de cámara sustentable. Y además, estará el contacto con todos los grupos extranjeros. Ninguno de nuestros invitados depende de subsidio alguno, así que son maestros en el tema.

No sólo del subsidio y del apoyo gubernamental vive la música. Steve Reich y Philip Glass formaron sus propias orquestas siendo taxistas , dijo Escuer.

Otra innovación es que el programa académico incluye clases de presencia escénica impartidas por actores profesionales.

Más que darles clases de actuación a los alumnos, se trata de ayudarles a lidiar con algo tan presente que muchas veces se obvia: el pánico escénico.

Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende

  • Del 26 de julio al 17 de agosto.
  • Centro Cultural el Nigromante, San Miguel de Allende, Gto.
  • Convocatoria abierta a estudiantes.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete