Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Caída del mercado es problema de las "7 magníficas", no de las políticas de Trump, afirma Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, argumentó en una entrevista que la caída del mercado bursátil comenzó con el anuncio de la IA china de DeepSeek.

El desplome del mercado bursátil tiene más que ver con la aparición este año de la herramienta de inteligencia artificial china DeepSeek que con las políticas del presidente Donald Trump, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista publicada el viernes.

Bessent señaló poca preocupación por la liquidación en curso del mercado.

"Para todos los que piensan que estas caídas del mercado se basan todas en las políticas económicas del presidente, puedo decirles que esta caída del mercado comenzó con el anuncio de la IA china de DeepSeek", dijo Bessent al comentarista conservador Tucker Carlson.

"Si tuviera que analizar con mi viejo sombrero, y esta es la única vez que voy a hablar de ello (...) lo que está pasando con el mercado diría que es más un problema de Mag 7, no un problema de MAGA", dijo Bessent, que dirigió un fondo de cobertura hasta que fue nombrado secretario del Tesoro por Trump.

"Mag 7" se refiere a las acciones de las llamadas "7 magníficas", un grupo de siete valores tecnológicos de alto rendimiento que habían ayudado a impulsar el mercado al alza antes de su reciente venta. MAGA se refiere al lema político de Trump "Make America Great Again".

Las acciones estadounidenses se han desplomado alrededor de un 10% en los dos días transcurridos desde que Trump anunciara un nuevo régimen arancelario mundial más agresivo de lo que habían anticipado analistas e inversores.

Se trata de una caída que los propios analistas del mercado y los grandes inversores han achacado a la agresiva ofensiva de Trump con los aranceles, que la mayoría de los economistas y el jefe de la Reserva Federal creen que arriesgan avivar la inflación y dañar el crecimiento económico.

Las acciones sufrieron un golpe a finales de enero cuando la startup china DeepSeek lanzó un asistente de IA gratuito que, según afirma, utiliza menos datos a una fracción del costo de los servicios tradicionales. El resultado fue una pérdida récord en un día de casi 600.000 millones de dólares de valor de las acciones del fabricante de chips de IA Nvidia, uno de los 7 Magníficos.

Pero el mercado no tardó en recuperarse y, a mediados de febrero, el índice de referencia S&P 500 había vuelto a alcanzar su nivel más alto.

A finales de febrero, las acciones volvieron a caer después de que una encuesta de consumidores ampliamente seguida mostrara que los hogares eran cada vez más pesimistas sobre las perspectivas de la economía y temían que el impulso de Trump a los aranceles provocara un aumento de la inflación.

Desde entonces, una serie de encuestas a empresas y consumidores han puesto de manifiesto preocupaciones similares, y otros datos han mostrado que el ritmo de actividad se ha ralentizado en el transcurso del primer trimestre de 2025.

El S&P 500 ha perdido casi 14% desde el 19 de febrero, y se han esfumado casi 10 billones de dólares del valor bursátil estadounidense.

Mientras, Bessent también dijo a Carlson que la administración mantiene una política de "dólar fuerte" y desestimó las afirmaciones de algunos analistas de que la campaña arancelaria fue un esfuerzo deliberado para debilitar el dólar para hacer que los productos estadounidenses sean más competitivos en los mercados globales.

"Nadie debería escuchar a nadie en los mercados hablar sobre el dólar estadounidense que no sea el presidente Trump o yo mismo", dijo Bessent. "Somos los únicos que hablamos en nombre de esta administración, del Gobierno de Estados Unidos sobre la política del dólar".

"Tenemos una política de dólar fuerte y estamos poniendo todos los ingredientes necesarios para asegurarnos de que el dólar sea fuerte a largo plazo", dijo.

El dólar ha perdido casi un 6% de su valor frente a las divisas de los principales socios comerciales desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete