Lectura 3:00 min
Tulum, con más visitantes que Chichén Itzá
La zona arqueológica ubicada en Quintana Roo es la segunda más visitada de México, sólo por debajo de Teotihuacán.

Foto: Notimex.
La delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Quintana Roo, Adriana Velázquez Morlette, informó que los primeros dos meses del año, los vestigios arqueológicos de Tulum se colocaron como los segundos más visitados de todo el país, superando al sitio arqueológico de Chichén Itzá, con el cual históricamente se ha disputado esta posición.
Entre enero y febrero de este año, dijo, Tulum ha recibido 205 mil 360 visitantes, cifra sólo superada por Teotihuacán, en el Estado de México. En contraste, Chichén Itzá recibió 195 mil 312 personas, 10 mil 48 visitantes menos que Tulum.
La titular del INAH en Quintana Roo destacó que poco a poco Tulum ha ido desplazando a Chichén Itzá como el segundo sitio arqueológico más visitado del país ya que desde el año pasado cerró con números similares, pero es hasta el primer bimestre del 2018 cuando se hace más evidente una amplia diferencia.
Velázquez Morlette explicó que son diversos factores los que ocasionan que el turista visite más el sitio de Tulum; uno responde a la distancia que hay para ir a Chichén Itzá, situación por la que muchos visitantes optan por quedarse en el estado.
Con relación a las visitas a los vestigios arqueológicos de Quintana Roo en estas vacaciones de Semana Santa, la funcionaria federal dijo que Tulum y Cobá fueron los más visitados.
En la primera mitad del periodo vacacional de Semana Santa, Tulum tuvo 75,000 visitantes y Cobá 19 mil, lo que significaría una visita diaria de 9,200 y 2,400 turistas a cada uno de los dos sitios arqueológicos respectivamente.
La cifra que registraron los dos sitios arqueológicos en este periodo vacacional es 15% más alta que el año pasado, aunado a que 70% de las personas que los visitaron fueron extranjeros y 30% fueron visitantes nacionales, añadió la funcionaria.
Nueva zona arqueológica
El gobierno del estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está trabajando para la próxima apertura de la zona arqueológica de Ichkabal, en el municipio de Bacalar, la cual forma parte del periodo preclásico, es decir, 300 antes de Cristo.
Mediante un convenio entre la Sedetur y el coordinador nacional de Centros INAH, José María Muñoz Bonilla, desde finales del 2016 se busca detonar de manera turística el sur del estado con Ichkabal como principal atractivo turístico de la zona.
Marisol Vanegas Pérez, secretaria estatal de Turismo, aseguró en el 2016 que con la puesta en valor de la zona arqueológica de Ichkabal se estima una inversión privada superior a los 1,000 millones de dólares, la construcción de habitaciones hoteleras, así como la generación de nuevos empleos que permitirán beneficiar a la población local.