Buscar
Arte e Ideas

Lectura 2:00 min

Días por año en que el ozono ha representado riesgos para la salud en la ZMVM

En las capas más altas de la atmósfera, el ozono protege a los humanos de la radiación ultravioleta procedente del sol; sin embargo, al nivel del suelo, puede ser perjudicial para la salud.

Infográfico EE

Durante ya décadas, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y sus alrededores se enfrentan a un mayor número de contingencias ambientales por ozono en la temporada seca y caliente que se registra durante cada primavera y verano.

Por más de seis meses de cada año, el ozono suele superar los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM-020SSA1-2021) que establece el cumplimiento gradual para valores límite de ozono.

Estadísticas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, muestran que, en materia de ozono, por lo menos de 1990 a 2023, en ningún año el número de días en los que se ha rebasado el límite permitido por la norma ha sido menor a 199.

Los registros exponen una mejora, si se compara lo que ocurría en la década de los años 90 del siglo pasado a la fecha. Entre 1990 y 2000 el número de días en que se superó lo que indicaba la norma de entre 323 días y 357 días, pues en 1994 solo ocho días no se superó la norma.

Entre 2018 y 2023, el número de días que se rebasó la norma por año fue entre 218 y 250.

(Con información de Diego Badillo.)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete