Buscar
Bistronomie

Lectura3:00 min

Tips de cocina: guía práctica de lo que sí (y lo que no) va al microondas

El horno de microondas ha transformado la forma en que calentamos los alimentos, pero no todo envase es apto para este uso. Aquí te contamos qué materiales sí se pueden meter —y por qué el unicel siempre debe evitarse.

El microondas es un aliado cotidiano: rápido, eficaz y aparentemente inofensivo. Pero detrás del simple acto de calentar comida, se esconde una pregunta que pocos se hacen y que tiene implicaciones directas en la salud: ¿qué tipo de envases pueden usarse de forma segura?

El calor del microondas no solo actúa sobre el alimento: también modifica los materiales de los envases, haciendo que, en algunos casos, liberen sustancias tóxicas o se deformen. La clave está en conocer los materiales que sí están diseñados para este tipo de calor y cuáles representan un riesgo.

Materiales seguros: los que sí puedes usar

Vidrio templado: Resistente, neutro y seguro. Asegúrate de que no tenga decoraciones metálicas. El vidrio de borosilicato (como el de los refractarios) es ideal.

Cerámica sin decoraciones metálicas: Las tazas, platos y moldes cerámicos funcionan bien, siempre que no tengan esmaltes metálicos o estén agrietados.

Plástico etiquetado como “apto para microondas” o con el símbolo de ondas: No todos los plásticos sirven. Algunos se funden o liberan compuestos tóxicos como BPA o ftalatos.

Uso correcto del microondas

Uso correcto del microondasFreepik

Silicona de grado alimenticio: Flexible, resistente al calor y cada vez más popular para cocinar o calentar sin riesgos.

Papel encerado o pergamino para cocinar: Útiles para cubrir alimentos o envolverlos, siempre que no estén plastificados o con tintas no alimentarias.

Materiales que debes evitar

Metal: Ni papel aluminio, ni tenedores, ni moldes metálicos. Provocan chispas e incluso incendios.

Plásticos no certificados: Los envases de yogurt, crema o botellas de agua no deben reutilizarse para calentar. Muchos liberan toxinas con el calor.

Madera o bambú: Se resecan, se agrietan y en ocasiones se incendian.

Unicel (poliestireno expandido): Aquí es donde más dudas surgen, pero la respuesta es clara.

¿Y el unicel? Un enemigo del calor

El unicel —nombre común del poliestireno expandido— no debe usarse en microondas. Aunque en algunos países aún se permite para servir alimentos calientes, su composición química lo vuelve vulnerable al calor intenso y prolongado.

Cuando se calienta en el microondas, el poliestireno puede liberar estireno, un compuesto potencialmente cancerígeno según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Además, el recipiente tiende a deformarse, derramando el contenido o fundiéndose parcialmente. Lo más grave: esas partículas pueden adherirse a la comida.

Uso del microondas

Uso del microondasFreepik

Si bien hay versiones de poliestireno marcadas como “aptas para microondas”, lo más recomendable es evitarlo por completo y optar por materiales más estables y seguros.

Más recomendaciones

Mira la base del recipiente: si tiene un símbolo de microondas (tres líneas onduladas) o una leyenda como “microwave safe”, está diseñado para ese uso. Si no lo tiene, mejor transfiere tu comida a un refractario o a una taza de cerámica confiable.

No calientes alimentos en envases desechables a menos que estén certificados para ello.

Si vas a recalentar comida para un niño o una persona vulnerable, usa solo vidrio o cerámica.

No cubras los recipientes con plástico film si no indica que es apto para microondas; mejor usa una tapa de silicona o un plato.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete