Buscar
Bistronomie

Lectura3:00 min

Restaurantes en Cuauhtémoc y Benito Juárez pagan hasta 12,000 pesos mensuales por pipas de agua

Negocios de comida en CDMX enfrentan altos costos por la falta de agua. La infraestructura y ubicación los dejan al final del suministro oficial.

En las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, comercios dedicados a la venta de alimentos enfrentan una realidad cada vez más complicada: la escasez de agua. Restaurantes, cafeterías, fondas, cantinas y bares que operan en zonas como la Roma, la Condesa, Del Valle o Narvarte están siendo forzados a comprar pipas privadas para poder seguir operando con lo mínimo indispensable.

El problema no es nuevo, pero en temporada de estiaje y calor el gasto se incrementa. Algunos establecimientos con capacidad para más de 50 comensales llegan a pagar hasta 3,000 pesos por una pipa de 10,000 litros, cada dos días.

Pipas de agua

Costo operativo al alza

Aunque no existe un registro público exacto del número de negocios que deben recurrir a esta alternativa, los restauranteros entrevistados de ambas alcaldías coinciden: cada semana, o incluso cada tres días de manera regular, deben comprar agua para limpiar utensilios, cocinar, mantener sanitarios en operación y cumplir con los estándares mínimos de salubridad.

“Lo más duro es cuando hay eventos o fines de semana largos. Nos ha tocado pagar hasta 9,000 pesos en una semana sólo en pipas”, cuenta el gerente de una cantina en la Condesa. "Y eso sin contar que, muchas veces, las pipas tardan horas en llegar".

¿Por qué no hay agua?

Francisco Núñez Escudero, experto en temas hídricos, explica que las colonias más afectadas se encuentran al final del recorrido del Sistema Cutzamala, uno de los principales proveedores de agua al Valle de México.

“Cada vez que hay una reparación o cambio en el sistema, los primeros en quedarse sin agua son quienes están pegados a Insurgentes: Benito Juárez, Cuauhtémoc, la Roma, la Condesa. Y cuando regresa, son también los últimos en recibirla”, detalla.

Además, el especialista subraya que el diseño del sistema hídrico hace que estas alcaldías dependan de los remanentes:

La sobreexplotación de fuentes superficiales de agua, como el Sistema Cutzamala, ha encendido los focos rojos sobre el abastecimiento del vital líquido en la región. Foto: Cuartoscuro.

La sobreexplotación de fuentes superficiales de agua, como el Sistema Cutzamala, ha encendido los focos rojos sobre el abastecimiento del vital líquido en la región. Foto: Cuartoscuro.Cuartoscuro

"El sistema que abastece el poniente se divide en varios ramales. Uno llega hasta Cuajimalpa, otro a Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Cuauhtémoc y la última parte de ese ramal apenas alcanza a Benito Juárez y las colonias cercanas. Eso significa que si hay baja presión, mantenimiento o fugas, el agua simplemente no llega a estas zonas. No es un tema de falta absoluta de agua, sino de cómo está distribuido el sistema”.

Inequidad hídrica

La situación es más crítica para los restauranteros si se compara con el costo para las casas particulares, a pesar de estar en el mismo lugar. Mientras que una pipa para uso doméstico puede costar entre 1,000 pesos y 1,500 pesos, un comercio debe pagar el doble, debido a la urgencia, volumen, horarios nocturnos y la logística de descarga.

Esto repercute directamente en los costos operativos y eventualmente en el precio de los platillos, el servicio o incluso en la viabilidad de mantener abierto un negocio pequeño o mediano.

Restaurante limpio

Restaurante limpioFreepik

Aunque la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México ha anunciado programas emergentes de reparto gratuito de agua en pipas, estos suelen priorizar hospitales, escuelas y zonas habitacionales con reportes de desabasto. Los comercios, al no ser considerados prioritarios, deben pagar por su cuenta.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete