Buscar
Bistronomie

Lectura5:00 min

Juntos en la vida y en la cocina, el "estira y afloja" de dirigir restaurantes en pareja

Abel Hernández y Nasheli Martínez han consolidado Grupo Culinaria Chic con cinco restaurantes. En el marco del 14 de febrero, comparten los desafíos y aprendizajes de dirigir un negocio en pareja y la evolución del panorama gastronómico en el sur de la CDMX.

Dirigir un restaurante es un desafío complejo; hacerlo en pareja, una prueba de resiliencia. Para Abel Hernández y Nasheli (Cuqui) Martínez, la pasión por la gastronomía los ha mantenido unidos en un ecosistema donde la presión, los horarios extenuantes y la toma de decisiones conjuntas pueden desgastar cualquier relación. "Es difícil separar la vida personal de la profesional cuando todo gira en torno a la cocina y la hospitalidad", reconoce Cuqui.

Con cinco restaurantes operando y nuevas aperturas para 2025, la clave de su éxito radica en definir roles claros y respetar los espacios individuales dentro del negocio. "Al principio compartíamos la misma oficina, el mismo escritorio. Con el tiempo aprendimos que era necesario dividir funciones: yo veo la parte administrativa y de crecimiento, mientras que Nasheli está en contacto directo con el personal y la operación", explica Abel.

Consejos para emprender en pareja

  • Definir roles y responsabilidades desde el inicio. Tener claridad en quién se encarga de qué área evita fricciones y permite un mejor funcionamiento del negocio.
  • Aprender a separar la vida personal de la profesional. Es importante establecer momentos donde el trabajo no sea el centro de la conversación y respetar espacios individuales.
  • Tener una visión financiera clara y realista. Emprender un restaurante no es solo una pasión, sino un negocio, por lo que se deben calcular costos, márgenes y estrategias de rentabilidad desde el inicio.
  • Adaptarse al mercado y no obsesionarse con un concepto sin considerar la demanda. La creatividad es clave, pero también lo es conocer a los clientes y ofrecer lo que realmente buscan.
Abel Hernández y Nasheli (Cuqui) Martínez.

Abel Hernández y Nasheli (Cuqui) Martínez.HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

  • Ser flexibles y aprender a escuchar. La comunicación es fundamental para resolver conflictos y tomar decisiones en conjunto sin afectar la relación personal.
  • No temer al crecimiento, pero saber cuándo frenar. Expandirse es un reto atractivo, pero hacerlo sin planificación puede poner en riesgo el éxito del negocio.
  • Involucrar a un equipo de confianza. Delegar ciertas responsabilidades y rodearse de expertos permite enfocarse en la visión a largo plazo sin descuidar la operación diaria.

"Emprender juntos ha tenido de todo, a veces es una montaña rusa emocional y profesional, pero cuando logras encontrar el equilibrio, el negocio se convierte en una extensión de tu vida y no en una carga", asegura Nasheli.

La gastronomía en el sur: un boom inesperado

Si bien las zonas tradicionales de alta gastronomía en la Ciudad de México han sido Polanco y Roma-Condesa, en los últimos cinco años el sur de la ciudad ha vivido un crecimiento exponencial en la oferta culinaria. "Antes había apenas una docena de restaurantes de nivel en la zona, hoy hay más de 36. Esto se traduce en una competencia feroz y una diversificación del mercado", destaca Abel.

Este auge ha representado un crecimiento del 300% en la oferta gastronómica, obligando a una reconfiguración de la escena restaurantera en la zona. "Nosotros hemos apostado por conceptos que promueven lo mejor de la cocina mexicana sin caer en modas pasajeras. Entendemos el mercado y sabemos que hay que ofrecer calidad con precios justos", señala Nasheli.

Abel Hernández y Nasheli (Cuqui) Martínez.

Abel Hernández y Nasheli (Cuqui) Martínez.FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

Crecimiento con estrategia

Para 2025, Grupo Culinaria Chic expandirá su presencia con tres aperturas: un restaurante en Reforma, otro más en Lomas de Chapultepec y un ambicioso concepto en San Miguel de Allende. "Estamos enfocados en crecer sin perder la esencia de lo que nos ha consolidado: una cocina con identidad, basada en técnica y producto de calidad", afirma Abel.

La apertura en Reforma será un bistró con acentos mexicanos, diseñado para atraer tanto a turistas como a locales en una de las zonas más céntricas de la ciudad. En Lomas de Chapultepec, el grupo busca consolidar su presencia con Eloise, "estaremos ubicados muy cerca de Zeru Lomas, así que seguiremos siendo vecinos como en San Ángel", bromea Abel. 

Mientras tanto, en San Miguel de Allende, su nuevo proyecto estará dividido en dos espacios: una tortillería y taquería de guisados con sabores auténticos y una ludoteca gastronómica pensada para toda la familia.

A lo largo de su trayectoria han aprendido a identificar las oportunidades y evitar errores comunes en el sector. "Muchos sueñan con abrir un restaurante sin entender los costos reales de operación. Un negocio gastronómico puede tardar hasta un año en alcanzar el punto de equilibrio", advierte Abel.

Los hijos y su implicación en el negocio

El impacto del negocio familiar en la vida de sus hijos es innegable. Abel y Nasheli han encontrado la forma de integrar a su familia en el mundo restaurantero sin descuidar su crecimiento personal. "Nuestros hijos han crecido viendo la dinámica del restaurante, desde la cocina hasta la atención al cliente. No es raro verlos charoleando, recogiendo mesas o incluso aprendiendo sobre ingredientes y técnicas culinarias", cuenta Nasheli.

CHEFS ABEL HERNANDEZ Y NASHELI MARTINEZ (CUQUI) DEL RESTAURANTE FABIA .

Abel Hernández y Nasheli (Cuqui) Martínez.FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

Para ellos, involucrar a sus hijos en el negocio les ha permitido transmitirles valores como el esfuerzo, la disciplina y la importancia del trabajo en equipo. "Más allá de que quieran ser chefs o restauranteros en el futuro, lo importante es que entienden el valor del trabajo y lo que implica generar ingresos", añade Abel.

El aprendizaje también se da en el plano financiero. "Desde pequeños han aprendido a administrar sus propinas y a compartir con el equipo. Entienden que todo esfuerzo tiene una recompensa y que en un restaurante, cada detalle cuenta", explica Nasheli. Este enfoque ha permitido que sus hijos no solo crezcan en un ambiente de respeto por la gastronomía, sino que desarrollen una visión emprendedora desde temprana edad.

Periodista gastronómica. Ha colaborado en medios como Reforma, Uno Tv, Revista Fortuna, Contralínea, El Universal, Food and Travel y El Heraldo de México, en donde fundó en 2017 Gastrolab, ganador de Mejor Medio de Comunicación gastronómica en 2023 por Vatel Club México. Ganadora de la beca Women Deliver 2019.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete