Lectura 6:00 min
América y una versión 3.0 hacia la perfección
En la liguilla del Apertura 2023, América tendrá una tercera oportunidad en la era post pandemia para levantar el título como número 1 de la tabla. El entrenador, André Jardine, empieza el reto ante León.

Foto: Cuartoscuro
América tiene una tercera oportunidad para alcanzar la perfección del futbol mexicano: ser campeón como líder general. A partir de la era post pandemia (Apertura 2020), las águilas han disputado todas las liguillas (siete) y dos veces lo hicieron como número 1 de la tabla, pero no lograron ir más allá de semifinales.
Los entrenadores al turno fueron los argentinos Santiago Solari y Fernando ‘Tano’ Ortiz, pero ahora es la época del brasileño André Jardine, quien ya cumplió con el requisito mínimo de ser líder general. Su reto principal, a partir de este momento, no es otro que la obtención del título 14 para el club.
“Un entrenador o jugador que ha sido parte del América no puede pretender menos. Hoy están en posición de cambiar esas malas historias que ha tenido el equipo y ellos (los jugadores) son los más importantes que pueden modificar lo vivido. Es una gran oportunidad de reivindicar esas eliminaciones”, analiza para El Economista, Raúl ‘Potro’ Gutiérrez, ex jugador del América y con experiencia como entrenador de Selección Mexicana Sub 17 y en Cruz Azul.
A pesar de toda la presión sobre Jardine y su grupo de jugadores, que varios son los mismos de la era de ‘Tano’ Ortiz, como Henry Martín, Diego Valdés, Álvaro Fidalgo y Alejandro Zendejas, la historia demuestra que ser líder general y luego campeón es algo complicado incluso para un equipo de la envergadura del América.
En la historia de los torneos cortos, que comenzaron en el segundo semestre de 1996, el América sólo ha logrado ser líder general y luego campeón en una ocasión, que fue en el Apertura 2014, bajo la dirección técnica de Antonio Mohamed. Es decir, es casi una década desde aquel antecedente inédito.
“El principal cambio que veo respecto a los torneos pasados es que tiene el mejor plantel de México y como muestra el fichaje de Julián Quiñones (...) con Solari y ‘Tano’, América era el principal candidato y ahora algo que ha hecho muy bien Jardine es que tiene más recursos y además los gestiona muy bien. Los planteamientos son igual de buenos que los anteriores, pero tiene el plus competitivo de tener un abanico de posibilidades más amplio”, señala Pepe Del Bosque, analista de futbol en TNT Sports y W Radio.
Para ‘Potro’ Gutiérrez, la diferencia entre el América de Jardine y los anteriores radica en la adaptabilidad que tuvieron a lo largo del semestre frente a diversas situaciones, incluso la propia llegada del entrenador, que se dio a pocos días de iniciar el Apertura 2023; después vinieron lesiones del plantel.
“Es un equipo que creció con diferentes escenarios que fue solventando. Al principio había muchas dudas por obvias razones, porque el entrenador venía llegando, pero con el tiempo y la calidad de jugadores que tiene hicieron que, por ahí de la fecha 5 o 6 el equipo empezara a tomar forma. Otro escenario que se les presentó fue la lesión de un jugador muy importante, Diego Valdés, y eso abrió un panorama distinto para no ser dependiente de un solo jugador.
“Estos escenarios hacen al equipo un fuerte contendiente porque esas experiencias, al final, han fortalecido a todos, no sólo posicionalmente, sino como equipo. Esa puede ser la diferencia con otros Américas que se han presentado como favoritos y quedan eliminados”.
Desde que regresó el repechaje a la Liga MX en el Apertura 2020, América es el único de los 18 equipos que no ha tenido que pasar por esa escala para llegara a la liguilla; lleva siete torneos terminando en el top 4 de la tabla y, por tanto, amarrando su boleto directo a cuartos de final, como ahora.
Pero en los torneos Apertura 2021 y Apertura 2022 logró el liderato con Solari y Ortiz, respectivamente, causando gran expectativa de levantar el título, algo que hicieron por última vez en el Apertura 2018. No se logró porque cayeron en cuartos de final y en semifinales después de dichos lideratos.
La expectativa se recargó en este Apertura 2023 no sólo por el liderato, sino porque América ocupó esa posición durante 10 jornadas y además terminó como la mejor ofensiva y defensiva del semestre, lejos de clubes como Rayados, Tigres y Chivas.
“Las funciones que hoy tiene este equipo se ven mejor distribuidas y, cuando se distribuye bien el trabajo colectivo, la calidad individual brilla. Creo que ese es el mejor punto que Jardine logró explotar y que ha marcado diferencia en este equipo: reacomodar al equipo con jugadores que básicamente son los mismos que tenía ‘Tano’, eso es un plus porque los jugadores ya se conocen”, destaca ‘Potro’ Gutiérrez.
En efecto, América sólo hizo tres fichajes para el presente Apertura 2023: el delantero Julián Quiñones, el lateral derecho Kevin Álvarez y el defensa central Igor Lichnovsky, este último llegando en los instantes finales de la ventana de transferencias, casi a medio torneo.
“Lichnovsky le vino como anillo al dedo al aparato defensivo y se ha comportado a la altura, es de esos fichajes que a lo mejor uno como entrenador no tiene tan contemplados, pero te acomoda en el balance del equipo. Veo también a Álvaro Fidalgo convertido en un jugador que ha ido cambiando sus características y adaptándose, eso al final es trabajo del entrenador, reubicar posiciones y eso le ha dado otra cara al equipo”.
Para Pepe Del Bosque, el empuje ofensivo con Jardine es una fortaleza, pero no quita el dedo de la defensa: “Está claro que hay que marcar con plumón rojo el tema de la transición defensiva. Si bien América es un equipo que genera muchas ocasiones de gol, también puede llegar a sufrir cuando los rivales tienen metros para explotar a campo abierto. Es el riesgo que conlleva un equipo protagonista”.
América comenzará su participación en la liguilla este miércoles ante León, abriendo en Guanajuato y cerrando el sábado en el estadio Azteca. Pero nada que no sea más que semifinales dejará satisfechos a sus aficionados, pues para ellos el liderato general se borra inmediatamente si no hay trofeo de por medio.
CUARTOS DE FINAL IDA - MIÉRCOLES
León vs América
- 19:06hr
- Estadio Nou Camp
- Transmisión: Fox Sports y Claro Sports
Atlético de San Luis vs Monterrey
- 21:10hr
- Estadio Alfonso Lastras
- Transmisión: ESPN