Lectura 4:00 min
Clásico Regio, detonante económico aún con bajo nivel
Monterrey y Tigres llegaron al choque con apenas dos y tres triunfos conseguidos de ocho posibles. Pese a ello, siguen generando un fuerte consumo regional.

Llevar a la familia a ver un Clásico Regio al estadio es un entretenimiento que puede cotizarse hasta en 24,764 pesos. Aunque ni Tigres ni Rayados ocupaban lo más alto de la Liga MX antes de la edición 126, celebrada el domingo en el estadio BBVA (casa de Rayados), la pasión que este enfrentamiento mueve en Nuevo León también genera un fuerte gasto.
Rayados, noveno lugar general, recibió a Tigres, quinto, durante la fecha 9 del torneo Grita AP2021, siendo el marcador a favor de los locales por 2-0, gracias a las anotaciones de los mediocampistas Alfonso González al 14’ y Matías Kranevitter al 91’. En las gradas, el gobierno de Nuevo León y las autoridades de la Liga MX permitieron un aforo del 50%, es decir, de 26,650 espectadores.
Pero para entrar a un Clásico Regio es necesario contar con un abono (para los 17 partidos del año futbolístico 2021-22), en este caso para el estadio BBVA, cuyo precio más bajo es de 4,500 pesos por persona. En una familia con los padres y dos niños, esto significa una inversión de 18,000 pesos.
De acuerdo con datos del medio local, Ropal Deportes, el consumo promedio de cerveza de una persona durante los Clásicos Regios es de 234 pesos, que serían 468 por la pareja de adultos, más un promedio de 200 pesos en consumo para los dos niños. Aquí, el total por la familia es de 668.
En cuanto a los jerseys oficiales, populares entre la afición de Nuevo León, que cada año renueva la indumentaria de su club favorito, los precios son diferentes. Si la familia es fan de los Rayados, los precios van desde 1,399 pesos por una playera para niño, 1,499 para mujeres y 1,599 para hombres. En Tigres, los costos se mantienen para niños pero para mujeres sube a 1,599 y para hombres en 1,699.
De esta forma, una familia pudo alcanzar un gasto de 24,564 para los aficionados a Rayados y de 24,764 para los aficionados a Tigres, sin contar otros puntos como transporte (público o gasolina), souvenirs extras (como gorras), entre otros alimentos. Por ello, en 2019, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Monterrey estimó que un Clásico Regio genera una derrama económica de 743 millones de pesos.
Este fue el primer clásico en Liga MX sin Ricardo Ferretti, ex entrenador de Tigres, desde 2010. Desde que empezó la pandemia se han celebrado tres de estos partidos en fase regular y uno de ellos sin público. Los otros dos, ya en el año 2021, han permitido el ingreso de un total de 39,216 aficionados cuando pudieron ser un total de 93,234 sin restricciones de aforo.
Monterrey consiguió su victoria número 42 y se acerca a las 46 que tiene Tigres en toda la historia (más 38 empates), además, con el triunfo, los dirigidos por Javier Aguirre superaron en puntos (14 por 13) a los pupilos de Miguel Herrera y entraron al top 8 de la tabla general.
Aunque ambos clubes regios fueron protagonistas durante el año 2019, siendo los dos campeones (Tigres en el Clausura y Monterrey en el Apertura), desde que el futbol se reactivó en pandemia no han podido alcanzar ni siquiera las semifinales de la temporada 2020-21, algo criticado por las fuertes nóminas que manejan.
De acuerdo con Transfermarkt, para el actual torneo, Rayados es el club con la plantilla más cara de la Liga MX, sumando 78.4 millones de euros, mientras que Tigres ocupa el segundo lugar con 72.9 millones. Son los dos más valiosos de la Liga MX por primera vez desde la temporada 2018-19, cuando Tigres alcanzó un valor de 88.6 MDE y Rayados de 70.3.
Con el 2-0 en el Clásico 126, Rayados se reencontró con la victoria luego de más de dos meses y cuatro partidos, pues no ganaba desde la jornada 4 (14 de agosto), cuando venció 3-1 a Pachuca también en su casa. Por su parte, Tigres no gana desde el 20 de agosto, cuando derrotó 0-3 a Mazatlán como visitante.