Lectura 4:00 min
Copa MX, sin el empuje del nombre Corona
Tres años duró la fusión de los nombres de la cervecera y el torneo, y la falta de renovación del contrato representa para la Copa una pérdida estimada de 40 millones de pesos anuales; Las críticas a la competencia han mermado su confiabilidad hacia las marcas.

Copa Corona MX no inspiró para una renovación de contrato.
Desde junio del 2018, el torneo de copa perdió el patrocinio de Corona, lo que representó una pérdida estimada de 40 millones de pesos anuales, por una relación que duró tres años, lo que significa dejar de contar con alrededor de 120 millones de pesos para la organización del torneo.
La cervecera desde el comienzo del contrato estipuló los propósitos, y al lograr sus objetivos después de los tres años decidió no renovar.
“Nuestro patrocinio con la Federación para la Copa MX fue porque teníamos muy claro que el propósito de adueñarnos del nombre de esta copa era generar una ocasión de consumo entre semana a causa de que 80% de las ventas son en fin de semana. Quisimos aprovechar los días martes y miércoles que había partidos para generar que el público tuviera una cerveza en la mano. Entonces, desde un inicio lo que nosotros tuvimos que hacer es hablar con la gente encargada de la federación y establecer una sociedad comercial en que los tres ganáramos (federación, Corona y aficionados) para tener un producto que no era tan posicionado y que necesitaba cierto empuje para consolidarse como un torneo atractivo para los clubes y el aficionado mediante el posicionamiento del #MiércolesDeFut”, comentó Miguel Ramírez, vocero de Grupo Modelo a El Economista.
La Copa MX se ha caracterizado por llamar la atención del público a partir de la jornadas finales, en las que los partidos se disputan a eliminación directa, además de contar en varias ocasiones con los equipos denominados grandes, que son un foco de atención para los aficionados, pero previo a las instancias decisivas el interés del público es muy bajo.
En la fase regular del actual torneo, se obtuvo un promedio de asistencia de 7,776 personas por partido, el más bajo en las últimas cinco ediciones del torneo, situación que ha perjudicado la imagen del torneo y a causado que desde la salida de Corona ninguna marca se interese de convertirse en el principal patrocinador del torneo.
¿Cómo recuperar el interés de las marcas?
“Tienen que quitar los grupos para hacer enfrentamientos directos a un partido, como es el formato original de copa. Por eso no tiene hoy un patrocinio grande, además de que ha perdido atractivo. Deberían de comenzar a sonar las alarmas para los que organizan el torneo, porque no resulta atractivo patrocinarlo. Siempre hay críticas de los medios a este torneo, por lo que nadie quiere asociar su marca a un torneo que constantemente es criticado. Al contrario, podría perjudicarlos”, dijo Ángel Palma, director de Total Match a este diario.
Palma también aseguró que, a pesar de que en ocasiones la copa no represente gran interés por parte de las marcas, Corona ha comenzado a alejarse del futbol, por lo que el siguiente torneo quitará el patrocinio en el jersey de uno de los principales equipos de Liga MX.
Para Jorge Badillo Nieto, director de la consultoría Fusión MD, la principal manera de generar interés en marcas y aficionados por parte de la federación depende de la seriedad con la que los clubes tomen la competencia.
“La copa se puede convertir en un producto de interés enfocado en la relevancia que le den los clubes para poder generar un producto deportivo de calidad. De esta manera, las marcas puedan interesarse y buscar realizar activaciones que involucren el interés del público. Por otra parte, se debe buscar una labor de convencimiento con el aficionado para que vaya al estadio, tomar en cuenta bajar los precios de los boletos, en gran parte porque son partidos entre semana y se ven ligados a horarios laborales, por lo que se debe considerar facilitar al espectador su asistencia”, expresó Badillo.