Lectura 3:00 min
El nuevo modus operandi de la reventa
Ahora es toda una red que conforma dicha operación, aún con la presencia de policías en los estadios.

Es la nueva forma de trabajo de los revendedores. Atrás quedó la forma tradicional de acercarte a los alrededores del estadio y que alguien abordara al comprador y liquidar la operación. Eso es pasado. Ahora es toda una red donde al menos participan cinco personas cada quien con un rol distinto. Desde quien hace el contacto hasta quien vigila toda la operación.
Para el partido contra El Salvador y ante la presencia de policía en los alrededores del Estadio Azteca, los revendedores han perfeccionado su técnica de venta.
Todo empieza en la explanada del estadio donde deben pasar al menos unos 15 minutos para que alguien aborde al comprador .
De repente, mientras se busca al revendedor, alguien pasa caminando al lado con la pregunta ¿quieres boletos? y sigue su andar sin detenerse hasta una esquina donde es alcanzado por quien desea los tickets.
En la esquina es el primer contacto
-¿Cuántos boletos quieres?
-Uno de localidad general.
El revendedor realiza una llamada telefónica y le pide a su contacto el número de boletos solicitados mientras advierte el precio. Después de unos minutos, alguien más llega y te conduce al
interior de la colonia Santa Úrsula.
En el camino, el negociador reitera los precios solicitados y vuelve a realizar una llamada para confirmar la operación. Los boletos se venden al triple o cuatro veces más que su precio normal.Los de 150 están a 500 pesos y los de más alto precio se encuentran hasta en 2,000, son de platea.
Los oficios de los revendedores son distintos. El primer filtro es celador en el Reclusorio de Santa Martha Acatitla.
Si uno no hace su agosto en estos partidos pues no hay para comer, los sueldos no alcanzan .
Si la reventa fuera legal no tendríamos que estar haciendo todo esto , confiesa el segundo.
El tercer paso es La Güera, quien hace una inspección visual y tiene como oficio trabajar en un taller mecánico como ayudante, con algunas miradas con personas alrededor asienta la cabeza y puedes seguir con el proceso de compra-venta.
Conduce al comprador a una tienda convencional donde generalmente se adquiere refresco, papas y ahí se finiquita la operación.
-¿Qué le vamos a dar joven?
-Uno general interrumpe La Güera.
Se desembolsan 500 pesos y se retiran de la tienda.
Cuando la historia parece llegar a su fin, justo en la esquina donde se desea termina la odisea, alguien aborda al comprador.
-Gracias jefe, ¡cuídese eh!, aquí lo vigilamos.
En datos obtenidos por El Economista, el negocio de la reventa podría generar hasta 10 millones de pesos por los más de 25,000 boletos que se manejan en el mercado negro. Comprar en reventa también tiene su modus operandi.
BVC