Lectura 2:00 min
Falta interés de iniciativa privada: FMN
Según el presidente del organismo, no hay gran apoyo de las empresas para el desarrollo del deporte.

En 1988, la institución española Asociación de Deportes Olímpicos (ADO), un organismo impulsado por la Iniciativa Privada, creó un programa para apoyar integralmente a los atletas rumbo a Juegos Olímpicos llamado Plan ADO, con el que el deporte ibérico logró triplicar en sólo cinco ediciones olímpicas las medallas obtenidas en 16 justas anteriores.
Aunque muchos países han intentado emular ese plan para convertir los fracasos en éxitos, lo cierto es que, a decir de Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), en México, además de que hace falta un plan nacional de desarrollo también hace falta el apoyo económico de las empresas.
Nosotros vamos a presentar el Plan Nacional, pero nos hemos enfrentado al problema de que no hay apoyo de la Conade y que las empresas tienen poco interés en apoyar , admite el directivo entrevistado por este diario.
El Plan Nacional de Desarrollo de la FMN buscará contar con becas a deportistas y entrenadores, así como mejorar los apoyos tecnológicos y de investigación para el mejoramiento de las disciplinas acuáticas, aunque Todorov reconoce que el interés de las empresas no ha sido grande.
Hasta ahora contamos con el apoyo económico de Speedo y algunos otros apoyos en especie como Grupo Martí, con sus Sport City, y otros patrocinios pequeños. Creo que en ese sentido estamos todavía muy atrasados, más o menos debajo de 2% de la inversión que debería existir por parte de las empresas , indica.
Mundial de Natación, un aliciente
No obstante, Todorov asegura que el Campeonato Mundial de Natación del 2017 en Guadalajara será un aliciente para atraer más patrocinios y conseguir un soporte económico que ayude a mejorar las condiciones en las que se desarrollan los deportes acuáticos en nuestro país.
Mucho tiempo hemos tenido contemplado buscar la ayuda de la Iniciativa Privada, pero no había algún motivo que nos ayudara a anclar a los patrocinadores. El Campeonato Mundial del 2017 servirá para que esa falta de interés de las empresas se convierta en una inversión de las mismas en las disciplinas acuáticas , concluyó.
cristina.sanchez@eleconomista.mx