Buscar
Deportes

Lectura 3:00 min

La vigencia se cultiva con la humanidad

Jugadores de diferentes épocas que han trabajado con el actual entrenador de Puebla, coinciden en su capacidad para extraer el aspecto humano del vestidor.

Copyright 1999 Adobe Systems Incorporated

La caballerosidad de Enrique Meza y el estilo “agradable” con el que juegan sus equipos se mantienen vigentes tras 35 años de carrera.

Mientras directores técnicos más jóvenes como Rubén Omar Romano, Hugo Sánchez, José Luis Sánchez Solá, sólo por mencionar a algunos, esperan una oportunidad, con su llegada al Puebla, el Ojitos se mantiene vigente, y tras tres partidos al frente del cuadro de la Franja su afición ha podido ser testigo de una evolución futbolística que les permitió sumar cuatro puntos de 12 posibles y terminar con el paso invicto de Monterrey.

Cuatro títulos de Liga, una Copa Sudamericana y dos Conachampions conforman la carta de presentación del entrenador que ya suma 752 partidos de Liga dirigidos. Pero, ¿cuáles son las claves para que tras 35 años de carrera siga vigente y siempre tenga alguna oferta?

Alberto Macías, exdefensor que fue dirigido por Enrique en Toluca, club con el que ganó tres títulos entre los años 1998 y 2000, habló con El Economista y no dudó en señalar el “aspecto humano” como una de sus principales armas.

El Flaco Macías expuso que su forma de ser “marca una diferencia importante”, ya que, a su juicio, al ser “amable y cordial” genera una “unidad y lealtad” dentro del vestidor. Alberto echó a andar su memoria y recordó que cuando se trabaja con Enrique siempre se mira a un señor con un aspecto de “buena gente, con un perfil de persona honesta, leal y trabajadora”, virtudes que comprometen a los futbolistas.

Rafael Lebrija, quien fue el presidente y artífice de aquel Toluca de finales de los 90 que se robó la Liga bajo la dirección técnica de Meza, coincidió con Macías y resaltó para este diario que el ahora estratega del Puebla “es una gente muy humana, que trata de inculcar a cada uno de los jugadores la responsabilidad que tiene, pero siempre de muy buena gana”, expuso el exdirectivo quien recordó que  con esas virtudes consiguieron tres campeonatos.

Pero el que el Ojitos siga siendo buscado no sólo está sustentado en su plano humano.

A la hora de trabajar la cancha, Alberto revela que la clave para que sus equipos desplieguen un futbol que dé resultados y guste a la tribuna radica en que siempre buscó “jugar con sencillez”, que siempre se tuviera acompañamiento y que cada elemento tuviera cuatro o cinco opciones para entregar el balón.

Una vez que llegó el primer título, de acuerdo a Alberto, la fórmula para seguir ganando fue que Meza “siempre buscaba que el futbolista tuviera retos y se desarrollara al máximo nivel”.

En este aspecto, uno de sus dirigidos en Pachuca, Christian Giménez, no dudó en señalar de manera pública que fue con Enrique donde sacó “lo mejor” de él “humana y futbolísticamente”.

Finalmente, Rafael Lebrija apuntó que el “gran vestidor” que maneja ayuda a desarrollar técnica y futbolísticamente al grupo de jugadores, situación que no duda se siga repitiendo en Puebla, club en el que a pesar de la situación delicada en el tema del descenso ya ha comenzado a cumplir un buen trabajo.

“Tengo la certeza de que seguirá teniendo una labor excelente”, concluyó.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete