Lectura 5:00 min
Toma a Pumas con dos fortalezas: derechos de TV y patrocinios
En entrevista con El Economista, el presidente del Club Universidad Nacional señala las condiciones en las que encuentra el club, los puntos fuertes y el objetivo de regresar el equipo al protagonismo.

Gestión. El proyecto de Leopoldo Silva no contempla nuevas inversiones en infraestructura o tecnología. Foto EE: Daniel Sánchez
El Ingeniero Leopoldo Silva asumió de manera interina la presidencia del club Universidad Nacional, tras la renuncia de Rodrigo Ares de Parga y en marzo próximo se ratificará su cargo, dependiendo de la decisión de la Asamblea General.
La administración saliente parece haber sentado las bases para que el nuevo presidente enfoque esfuerzos en devolver al equipo a los primeros planos deportivos. En charla con El Economista, Silva habló de los ingresos que le permiten finanzas sanas al club y del panorama de inversión en el que se encuentra actualmente el equipo.
—¿Existen planes de renegociación de patrocinios?
“Estamos muy sólidos y equilibrados en el tema de los patrocinios, los contratos están vigentes, no hay mayores urgencias en el tema de patrocinios para Pumas. Afortunadamente tenemos ya contrato con DHL por un tiempo más y con todos los diferentes patrocinadores”.
—¿A cuánto ascienden los ingresos de un club como Pumas en taquilla y derechos de transmisión?
“Depende mucho de cuántos partidos tengamos de locales, en qué momento son esos partidos, cómo va el equipo,cuántos puntos lleva, qué equipos vienen a jugar contra Pumasces la variación es grande.
El ingreso más importante por su puesto son los derechos de televisión, en segundo tenemos a los patrocinios, tercero serían los ingresos por taquilla y finalmente hay un cuarto rubro que son los esquilmos, todo lo que hay alrededor del equipo, la venta de camisetas, de tazas, etcétera”.
—¿Qué beneficios económicos le reporta Pumas por acuerdo a la Universidad?
“Hay un contrato de comodato que se hizo hace muchos años entre el club y la Universidad, los estatutos del club establecen que en caso de haber excedentes estos son para la Universidad; lo que se ha hecho los últimos años y quiero destacar que por lo menos en los últimos dos, es que los excesos que han habido se han invertido en el club, con previo acuerdo con la Universidad y destaco la construcción de la Cantera dos y lo que estamos haciendo aquí que son las casas club, una para los jovencitos y otra para el primer equipo”.
—¿En qué se beneficia la universidad de esto?
“En que todo es propiedad de la Universidad y todo lo que construye el club pasa a ser propiedad de la Universidad porque así lo establece el contrato de comodato, esa es una de las contribuciones del club hacia la Universidad. Tenemos otros rubros por ejemplo que cada año estamos vistiendo a los representativos de la UNAM con la ropa deportiva que requieren ya sea los que practican bádminton o básquetbol, soccer, etcétera todo esa ropa deportiva la aporta el club”.
—¿Conocen cuál es la base de aficionados con la que opera el club?
“Tenemos un dato muy interesante que es el Twitter de Pumas, tenemos 2.3 millones de seguidores, en esos términos somos el tercer equipo de seguidores en Twitter, después de América y el Guadalajara.
Voy a trabajar para ser todavía más protagónico. Otro (parámetro) que para mí es muy satisfactorio es que Pumas tiene afición en cada una de las plazas en las que nos presentamos, no es la afición de otros equipos que salen de su ciudad para ir a otro estadio, Pumas tiene afición en Tijuana, en Morelia, en Guadalajara, en Puebla, es el otro gran termómetro del tamaño de la afición”.
—¿Tienen aficionados en el extranjero?
“Sí, sobre todo ahora en Estados Unidos con la globalización, la transmisión y retransmisión de los partidos en las diferentes cadenas. Cada vez se ve más a los Pumas entre afición diría yo mexico-americana.
—¿Quiénes son las personas más cercanas al presidente de Pumas?
“Por supuesto el presidente deportivo, el vicepresidente de operaciones, José Remírez y también con mucha frecuencia a Miguel González ‘Míchel’, el director técnico; tenemos un área de inteligencia deportiva que participa también mucho en estas reuniones, el abogado del club que es una figura importante también y creo que es el equipo más cercano al presidente”.
Por el momento no existen nuevos proyectos de inversión en infraestructura o tecnología pues Silva aseguró que se han realizado las adecuaciones necesarias y también se cuenta con las innovaciones tecnológicas pertinentes para conocer el desempeño de los futbolistas y se irán incorporando conforme vayan surgiendo y puntualizó:
“El dinero se podría utilizar para otros temas o bien para hacérselo llegar a la Universidad Nacional directamente”.
Respecto al plano deportivo, Silva ha declarado su deseo y compromiso de regresar el protagonismo a Pumas. Sin embargo, tanto estructura como filosofía de fichajes se mantendrá fiel a lo que se ha trabajado:
“Vamos a continuar con la filosofía del equipo de tiempo atrás que ha dado buenos resultados: primero el espíritu universitario que implica la garra, el protagonismo del equipo y más al interior es lograr el equilibrio por el que siempre hemos procurado que es contar con un conjunto de jugadores mexicanos con experiencia, un conjunto de jugadores extranjeros con calidad y un conjunto de jóvenes canteranos con muchas ganas”.
Patrocinadores de Pumas:
- DHL
- Nike
- Banca Mifel
- Telcel
- Suzuki
- Berel
- Tecate
- SisNova
- Gatorade
- Ciudad Maderas
- Coca-Cola
- Runsa
- Interjet
- Infinitum
- Autovías
- EA Sports
Televisora
- TUDN - hasta finalizar el clausura 2020 por 10 millones de dólares anuales según datos del portal 90 minutos